Comida Típica Asturiana
Recetas de Cocina de Asturias, España
En la alimentación asturiana la comida reina es la Fabada Asturiana y la bebida por excelencia la Sidra. Son productos con Denominación de Origen. La Fabada está compuesta por chorizo, morcilla, tocino y fabes (alubia blanca). Se suele acompañar con sidra y de postre un riquísimo arroz con leche.
A lo largo del año, en la región, se celebran multitud de fiestas y jornadas gastronómicas. Algunas de las Fiestas son de interés Gastronómico Regional. Es la ocasión perfecta para degustar la típica comida típica asturiana.
El Queso por excelencia en Asturias es el Cabrales. Hay gran variedad de quesos con denominación propia. Desde el Gamonéu (Cangas de Onís y Onís) hasta el casi extinguido de Xinestoso (Cangas del Narcea), pasando por los primitivos de fuente, de bota o de vixiga (Proaza, Teverga, Lena, Urbiés…), el Casín (Caso, Sobrescobio), el tradicional afuega’l pitu (Morcín, Riosa, Grao, Salas…) , los Porrúa y Piedra, Los Carriles, Vidiago, Caldueñin o Injiestu ( concejo de Llanes), el clásico Beyos (Ponga, Amieva), los cremosos Peñamellera (Peñamellera Alta), Abredo (Coaña), Valle del Narcea (Salas), La Peña (San Martín del Rey Aurelio), El Carballo (Taramundi), el Güelu (Langreo), Rozagás (Peñamellera Alta), Canal de Ciercos y La Chivita (ambos en la Peñamellera Baja), la Peral (Illas), Monje (peñamellera Baja), Valdesano (Valdés), de Oscos (Grandas de Salime) o de Pría (Llanes).
La sidra, bebida típica asturiana, es un alimento con denominación de origen «Sidra de Asturias». Desde la época de los romanos hay noticia de la existencia de las pomaradas. Se elabora a partir de variedades de manzana de sidra cultivadas en los 78 municipios de la región. Se obtiene de la fermentación alcohólica total o parcial de la manzana fresca o su mosto. Hay tres modalidades de sidra: Sidra Natural (Tradicional), Sidra Natural de Nueva Expresión y Sidra (método Champenoise y Brut). Tiene baja graduación alcohólica. El ritual exige que se escancie para conseguir que la sidra se oxigene y adquiera el sabor óptimo al paladar. La cantidad a servir (el culín o culete) tiene que ser la justa. No debe ser escasa ni abundante. Se toma de un trago y se deja un sobrante para limpiar el borde del vaso.
La Espicha comienza a realizarse en la época de primavera. Se realiza dentro de un llagar y entre toneles.
Fiesta gastronómica de El Corderu. Declarada de Interés Turístico Nacional en 1984. Se degustan corderos a la estaca. Se celebra el primer domingo del mes de Julio en Lena y Quirós.
Fiesta de Les Feries. Se celebra en Octubre. Consiste en una degustación de callos en casas, restaurantes y la Feria de La Miel.
Jornadas gastronómicas Castaño de Lena. Degustación el plato tradicional de Pla de Lena que es el Pote de castañes. En esta época se celebra el Amagüestu, se asan las castañas y se acompañan con sidra dulce.
Jornada de la Matanza. Degustación de los productos del cerdo (orejas, patas, picadillo) durante los fines de semana de Febrero.
Fiesta de la Escanda. Se celebra el último fin de semana de Agosto en el Valle del Huerna.
Más información: Quesos de Asturias
Fuente: jlastras