El Paseo de los Hórreos: Bueño

El encantador pueblo de Bueño (Gueñu) en Ribera de Arriba es uno de esos lugares que te transporta a otra época con su belleza rural y su rico patrimonio cultural. Conocido por su pintoresco Paseo de los Hórreos, Bueño es una joya escondida en medio de exuberantes paisajes verdes y montañas majestuosas.

Paseo de los Hórreos

Pueblos con Hórreos: el Balcón de Bueño

Bueño se encuentra a unos 10 kilómetros de Oviedo, la capital de Asturias, y está enclavado en la vega del río Nalón. Es un pequeño pueblo que se ha mantenido fiel a sus raíces y tradiciones a lo largo de los años. Su historia se remonta al paleoítico, y se han encontrado cuevas y covachas en los alrededores.

Es un destino encantador para aquellos que buscan un escape a un lugar tranquilo y pintoresco. Su Paseo de los Hórreos es una experiencia única que combina la historia, la naturaleza y la cultura de Asturias. El pueblo y su gente te recibirán con los brazos abiertos, listos para compartir la belleza de su tierra y sus tradiciones ancestrales. Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar Bueño, no dudes en hacerlo. Sin duda, será una experiencia inolvidable.

Pueblo de los Hórreos:

Bueño está enclavado en la parroquia de Ferreros que pertenece al concejo de Ribera de Arriba. Cabe destacar que fue pueblo ejemplar en el año 2012 por los Premios Príncipe de Asturias. Es uno de los pueblos con más hórreos de Asturias.

¿Bueño qué ver?:

El Paseo de los Hórreos es sin duda el mayor atractivo de Bueño. Los hórreos son construcciones típicas de Asturias, que se utilizan para almacenar y secar los cultivos, como maíz y trigo, protegiéndolos de la humedad y los roedores. Estas construcciones elevadas, hechas de madera y piedra, tienen una función práctica y estética. Se construyen sobre pilares para evitar la entrada de humedad y están decoradas con símbolos tradicionales asturianos.

El Paseo de los Hórreos es un camino fácil y tranquilo que atraviesa el pueblo, rodeado de hermosos hórreos y paneras (nombre que se les da a estos graneros en Asturias). El paseo se adentra en el bosque y ofrece impresionantes vistas del campo asturiano y del valle. En primavera y verano, el camino se vuelve aún más mágico, con la naturaleza en pleno esplendor y el aroma a flores y hierba fresca llenando el aire.

Cada hórreo en el paseo es único y tiene su propia historia que contar. Algunos de ellos han sido heredados por generaciones, pasando de padres a hijos, y han sido meticulosamente restaurados y conservados para mantener su belleza y autenticidad.

A lo largo del Paseo de los Hórreos, se pueden encontrar pequeñas tiendas y restaurantes que ofrecen productos y platos típicos de la región. Los visitantes pueden degustar la deliciosa gastronomía asturiana, como el famoso queso de Cabrales, la sidra y el cachopo, un plato tradicional a base de carne empanizada y rellena de jamón y queso.

Los lugareños de Bueño son amables y acogedores, y siempre están dispuestos a compartir su amor por su pueblo con los visitantes. A menudo organizan eventos culturales y festividades tradicionales, como fiestas patronales, conciertos y mercados artesanales. Estas celebraciones son una oportunidad perfecta para sumergirse en la rica cultura asturiana y experimentar de primera mano la hospitalidad de la comunidad local.

Además del Paseo de los Hórreos en Bueño y sus alrededores ofrecen muchas otras actividades para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del aire libre. Hay rutas de senderismo y rutas en bici que atraviesan el valle y serpentean por las montañas cercanas.

El Centro de Interpretación del Hórreo: Un Vistazo a la Tradición Asturiana.

Cabe destacar que una visita a Bueño no estaría completa sin explorar el Centro de Interpretación del Hórreo. Es un lugar fascinante que rinde homenaje a una parte esencial de la cultura asturiana. Este centro es una joya oculta que permite a los visitantes sumergirse en la historia y la tradición de esta región del norte de España. Con su arquitectura peculiar y su importancia cultural, el hórreo es una estructura icónica que ha desempeñado un papel fundamental en la vida de los asturianos a lo largo de los siglos. Ya que el hórreo es una construcción típica de Asturias que se utiliza para el almacenamiento de alimentos, principalmente maíz y otros productos agrícolas.

Estas estructuras se remontan a la Edad Media y se caracterizan por su diseño elevado, con patas que separan la estructura del suelo para proteger el contenido de la humedad y los roedores. Además de su función práctica, los hórreos asturianos son verdaderas obras de arte arquitectónicas, con diseños intrincados y detalles únicos que varían de una comarca a otra.

El Centro de Interpretación del Hórreo en Ribera de Arriba es el lugar perfecto para aprender más sobre la historia y la importancia cultural de esta estructura icónica. El centro ofrece una experiencia inmersiva que combina la información histórica con elementos visuales y táctiles. Así hace que la visita sea educativa y entretenida para personas de todas las edades.

Al ingresar al centro, los visitantes son recibidos por un hórreo auténtico y restaurado, que sirve como introducción a la exposición. A lo largo de las salas de exposiciones, se exhiben herramientas agrícolas tradicionales, fotografías históricas y exhibiciones interactivas que explican la evolución de los hórreos a lo largo del tiempo. Los visitantes también pueden disfrutar de proyecciones audiovisuales que cuentan las historias y leyendas relacionadas con estas estructuras emblemáticas.

El hórreo no es solo una estructura de almacenamiento, sino también un símbolo de la conexión de Asturias con la tierra y la agricultura. A lo largo de los siglos, los hórreos han sido fundamentales para la supervivencia de las comunidades asturianas. Permitían conservar los alimentos durante el duro invierno y garantizaban una fuente constante de alimento.

Además de su función práctica, los hórreos también desempeñan un papel importante en las celebraciones y festividades tradicionales de Asturias. Son un elemento central en eventos como las fiestas de la cosecha y las ferias locales. Se decoran con flores y se llenan de comida para compartir con la comunidad.

¿Cómo llegar a Bueño?:

En coche desde Oviedo dirección sur se toma la A-66 y N-630 y llegarás en apenas 15 minutos. Otra opción es coger el tren en la estación RENFE de Oviedo, Gijón ó Avilés y haces parada en Las Segadas. Tienes que caminar un poco hasta el pueblo pero el camino está asfaltado y es fácil.