Puerto de Vega, el pueblo asturiano donde se rodó la última noche en Tremor

Getting your Trinity Audio player ready...

Desvelamos los secretos del pueblo asturiano donde se rodó la última noche en Tremor que se ha convertido en protagonista de la famosa serie de Netflix, un thriller psicológico con 8 episodios que engancha como una ventolina fresca en verano. Nos referimos a Puerto de Vega, en el concejo de Navia.

pueblo asturiano donde se rodó la última noche en Tremor

¿Qué tiene Puerto de Vega?

Cuando los productores de la serie buscaban un pueblo costero con encanto, historia y ese aire misterioso que requiere un thriller psicológico, se decantaron por este rincón del occidente de Asturias. Puerto de Vega, en el concejo de Navia, fue elegido como el escenario principal de “La última noche en Tremor”. Se cuenta que rodaron durante más de seis meses en la zona.

¿Qué tiene Puerto de Vega?. Pues mucho: fue la primera aduana de Asturias, conserva calles marineras, casas indiano‑balleneras, miradores sobre el Cantábrico… Todo eso aparece de fondo en las 8 escenas clave del músico que huye a un pueblo para buscar inspiración (y se encuentra con visiones inquietantes).

Localizaciones de escenas clave en la serie:

Se disparan los focos, ¿qué sitios de Puerto de Vega vemos en la serie de Netflix?:

  • La Posada de Judy: decorada en una casa del casco urbano, es donde Álex y Judy pasan buena parte del relato.
  • Mirador El Baluarte: Alex revela secretos sentando en un banco con vistas al mar.
  • Rula del Puerto de Vega: escenario de escenas nocturnas y subasta de pescado
  • Las Almenas: callejones donde Alex persigue lo desconocido.
  • Faro de Cabo Busto: aparece misterioso en varias tomas sobre los acantilados.
  • Puente de Navia y hospital-asilo de Luarca son otros lugares, aunque extra-pueblo.

La lista al completo:

  • Posada Judy | Baluarte | Rula | Almenas | Faro Cabo Busto | Mar de Fondo | Playa de Barayo | Puente de Navia | Hospital de Luarca.

Con estos enclaves, la atmósfera inquietante del thriller cobra vida. Y no olvidemos: no es Irlanda, es Asturias.


Datos esenciales de la serie: 8 episodios y un músico que se retira a un pueblo:

  • Título: La última noche en Tremor (adaptación de La última noche en Tremore Beach, novela de Mikel Santiago).
  • Plataforma: Netflix, estreno mundial el 25 de octubre de 2024.
  • Formato: miniserie de 8 episodios , duración entre 57 y 81 minutos cada uno.
  • Género: thriller psicológico, mezcla de misterio y visiones sobrenaturales.
  • Protagonista: Álex (Javier Rey), un músico que se retira a un pueblo para recuperarse tras un accidente.
  • Sinopsis breve: tras un rayo en plena tormenta, Álex empieza a ver visiones sobre sus vecinos y su futuro, mientras su esposa Judy (Ana Polvorosa) le ayuda.

¿Qué ver y hacer en Puerto de Vega tras el rodaje?:

Después de grabar el thriller, el pueblo sigue siendo protagonista por méritos propios. Aquí te contamos qué hacer:

Paseo por el puerto y subasta:

  • Rula para ver la subasta del pescado y la actividad local.
  • Edificio de la Cofradía de Pescadores y barcas tradicionales.

Historia marítima:

  • Museo de Historias del Mar y etnográfico Juan Pérez Villamil, en antigua conservera.
  • Mirador de La Riva, con vestigios de la ballenería: mandíbulas, contrato, mesas de mareantes.

Paseo por casco urbano:

  • Plaza de Cupido, calles marineras, escudos solares.
  • Iglesia de Santa Marina (1749), lonja de 1928.

Miradores y playas cercanas:

  • Mirador de la Atalaya, faro de Cabo Busto.
  • Playas de Barayo y Frejulfe, ambas ideales para desconectar.

Gastronomía

  • Restaurantes: Ca Victoriano, Mesón El Centro, sidra y marisco fresco.

Itinerario para fans: visita “escenas Tremor” + ruta asturiana:

Día 1 – Tras las escenas:

  1. Desayuno en Plaza Cupido.
  2. Recorrido por Posada, Rula, Baluarte, Almenas.
  3. Comida: arroz con bugre, caldereta de marisco.
  4. Paseo por lonja y museo.
  5. Atardecer en el faro de Cabo Busto para sentir la atmósfera Tremor.

Día 2 – Asturias cultural y natural:

  • Ruta por Navia (puente, paseo fluvial).
  • Excursión al playón de Frejulfe y Barayo.
  • Opcional: ruta de prerrománico cerca de Oviedo desde Puerto de Vega (se puede programar un tercer día).

Día 3 – Gastronomía y relax:

  • Sidra asturiana, quesos y fabada en restaurantes locales.
  • Compras de artesanía y productos del mar.

Puerto de Vega y sus encantos:

  • Pueblo Ejemplar de Asturias (1995) y más bonito de Asturias.
  • Tradición ballenera y conservera, hoy reflejada en sus museos.

Más rincones de película en Asturias:

Puerto de Vega es un ejemplo de cómo un pueblo asturiano puede convertirse en escenario de una serie Netflix, reflejando tradición, belleza y una pizca de misterio. Pero recuerda: ¡Asturias es mucho más!. Desde picos, rutas verdes, costa y gastronomía hasta patrimonio indiano, medieval y prerrománico. Te invitamos a seguir explorando.


¿Te ha picado el gusanillo de visitar Puerto de Vega y ponerte «en modo Tremor»?. Cuéntame qué planes tienes, qué localizaciones te llaman más la atención o si necesitas una ruta personalizada.

¡Puxa Asturies y disfruta de tu escapada en modo thriller!.