|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
¡HOY SE COME CON UN BUEN PLATO DE CUCHARA!. A lo largo del año se celebran numerosas jornadas gastronómicas en varios concejos de la región del Principado de Asturias. La materia prima principal para elaborar los menús gastronómicos son les fabes. Además la Fabada Asturiana es el plato por excelencia en Asturias.

Fabada Asturiana. La Receta de la Abuela
Para todos los asturianos este plato es la comida familiar reina de la casa. La fabada asturiana es uno de los platos más emblemáticos y deliciosos de la gastronomía española. Originaria de la región de Asturias, la fabada es una receta tradicional que ha ganado reconocimiento a nivel nacional e internacional por su sabor y textura únicos.
Es cultura, tradición y patrimonio gastronómico de Asturias. Es una seña de identidad que debe transmitirse de padres a hijos.
Se caracteriza por ser un guiso abundante y sustancioso, compuesto principalmente por fabes, un tipo de judía blanca autóctona de la zona, y otros ingredientes como chorizo, morcilla, panceta y tocino. Estos ingredientes se cocinan a fuego lento durante varias horas, lo que permite que los sabores se fusionen y se desarrollen plenamente.
La combinación de las fabes con los embutidos y las carnes ahumadas crea una sinfonía de sabores que hace de la fabada asturiana un plato único en su clase. La textura cremosa de las fabes y el sabor intenso de los embutidos se complementan a la perfección, creando una experiencia culinaria inigualable. Además la Faba de Asturias es acogida por los hosteleros por su gran versatilidad en la cocina, ya que marida tanto con pescados como con carne.
Además de su sabor exquisito, la fabada asturiana también destaca por su valor nutricional. Las fabes son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra y minerales como el hierro y el zinc. Los embutidos y las carnes aportan grasas y proteínas de origen animal, lo que convierte a la fabada en un plato completo y equilibrado desde el punto de vista nutricional.
Además, se celebran festivales y concursos dedicados exclusivamente a la fabada, donde los cocineros compiten por el título de la mejor fabada del año.
Por lo que si tienes la oportunidad de probar la fabada asturiana, no debes dejarla pasar. Es un plato reconfortante que te transportará a los paisajes y tradiciones de Asturias, y te permitirá disfrutar de una experiencia gastronómica única. Ya sea en un restaurante especializado o en la casa de un asturiano, la fabada asturiana es una delicia que no puedes perderte.
Ingredientes necesarios para hacer la Fabada Asturiana:
- 500 gr. de fabes de la granja asturiana (ingredientes para 4 personas)..
- 2 chorizos.
- Azafrán.
- 1 trozo de lacón.
- 1 cebolla.
- 2 morcillas.
- 1 diente de ajo.
- Una ramita de perejil.
- Una pizca de sal.
- 1 tira de tocino.
Elaboración de la receta de la Fabada Asturiana paso a paso:
- En primer lugar se ponen les fabes en remojo el día antes de su elaboración durante toda la noche.
- A la mañana siguiente, se sacan les fabes del agua de remojo. En una cacerola se añade agua fría y a continuación se echan les fabes en la cacerola.
- Luego, se ponen a cocer hasta que hierva. Se quita la espuma de la cocción para quitar las impurezas.
- Ahora, se agrega el embutido, la cebolla, el perejil y el ajo. Se pone a hervir de nuevo y se quitan de nuevo todas las impurezas y la espuma que va soltando el caldo al cocer.
- Se deja cocer a fuego lento con cuidado de que siempre estén cubiertas de agua y no rompan las fabes. Si secan de agua se agrega agua fría poco a poco para no estropear el hervor de la cocción lenta de las fabas.
- Por último, se comprueba el punto de sal de las fabas y se agrega un poco de azafrán. Es mejor siempre dejarlas reposar un tiempo antes de presentarlas en la mesa. Seguidamente, el embutido se trocea en trozos y se quita el ajo, el perejil y la cebolla. Se coloca aparte en una fuente.
* Nota: El embutido (compango) también ha de ser de calidad al igual que las fabas. De ello depende el resultado final de la fabada asturiana.
La Faba de Asturias:
La Faba de Asturias es pura manteca. La auténtica Faba Asturiana IGP se comercializa siempre envasada y contraetiquetada. La única manera de garantizar su trazabilidad y evitar que se rellenen los envases (graneles) es certificando con una contraetiqueta cada envase que se pone en el mercado. Este sello lleva un número que identifica el lote hasta el punto de poder conocer la finca donde se sembró la Faba Asturiana.
La mayoría de las judías granos que se comercializan a granel o envasadas no son de Asturias. Se ofertan al consumidor a precios diversos como si fuesen de zonas concretas de Asturias: Fabes de Grado, Lucarca, Pravia, Belmonte,… Pero en realidad son judías en grano que proceden de Bolivia, México o Argentina. De esta manera constituyen un fraude al consumidor.
El cultivo de la Faba Asturiana se realizar por parte de los agricultores de forma artesanal. En la mayoría de los casos la siembra, la escarda de malas hierbas, la recolección y la selección del grano se realiza a mano, con la intención de optimizar la calidad del grano.
La Faba Asturiana es un tipo de judía engrano seca, de variedad tradicional Granja Asturiana, producida y envasada en Asturias. Sus granos son de fondo blanco, de tamaño superior a 18 mm y de forma de riñones. Al remojarlas, duplican su volumen y tras una cuidadosa cocción, sus granos se muestran enteros, su piel suave y mantecosas al paladar.
La Verdina de Asturias:
El Consejo Regulador de la Faba Asturiana IGP también ampara y protege la Verdina de Asturias, que es otra legumbre asturiana por excelencia. Es marca de garantía protegida.
La Verdina de Asturias es una legumbre de tamaño pequeño, forma de riñón y de color verde esmeralda con brillo. Debe su color verde al alto porcentaje de clorofila que posee por su temprana recolección y al proceso de secado que se realiza siempre a la sombra. Cabe destacar que esta legumbre es ideal para cocinar con pescados, mariscos, caza, ensaladas templadas y frías.

Soy el rostro detrás de asturiasinfo.com. Como creadora de contenido en redes sociales, mi pasión por la comunicación y la creatividad me ha llevado a explorar y compartir todo lo relacionado con Asturias. Mi objetivo es proporcionarte información útil y entretenida que te inspire a descubrir lo mejor que esta tierra tiene para ofrecer. Además de mi trabajo en redes sociales, también soy especialista en WordPress. Mi función es mantener este espacio en línea, siempre fresco y atractivo.