|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Os traemos un destino que, aunque pequeño en tamaño, es inmenso en historia, belleza y encanto: Pimiango. Este pintoresco pueblo, situado en el concejo de Ribadedeva, en el oriente de Asturias, es un lugar donde el mar Cantábrico se encuentra con la majestuosidad de los Picos de Europa. ¿Preparados para descubrir este rincón mágico?.

¿Qué ver en Pimiango?
Un enclave entre el mar y la montaña. Pimiango se asienta en una atalaya natural que ofrece vistas panorámicas al mar y a las montañas. Desde el Mirador del Picu, uno puede contemplar la inmensidad del Cantábrico y, girando la vista, admirar las cumbres de los Picos de Europa. Este contraste de paisajes convierte a Pimiango en un lugar único donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor.
La Cueva del Pindal: un viaje al Paleolítico.
Uno de los tesoros más preciados de Pimiango es la Cueva del Pindal, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008 . Esta cueva alberga pinturas rupestres de más de 13.000 años de antigüedad, representando figuras de animales como bisontes, caballos y mamuts . La visita, siempre guiada, permite adentrarse en la historia y comprender cómo vivían nuestros antepasados en este entorno privilegiado.
Patrimonio histórico y cultural.
Además de su riqueza natural, Pimiango cuenta con un valioso patrimonio histórico. Destacan las ruinas del Monasterio de Santa María de Tina, un antiguo cenobio románico que data del siglo XIII . También merece una visita la Ermita de San Emeterio, situada en un entorno de gran belleza junto al mar.
El Palacio de El Pedroso es otro de los puntos de interés. Construido en el siglo XIII por el linaje Mogrovejo, este palacio fue residencia de los Colombres y acogió al emperador Carlos V durante su viaje a España en 1517.
Senderismo entre acantilados y bosques.
Para los amantes del senderismo, Pimiango ofrece rutas espectaculares que combinan mar, montaña y bosques. La Ruta de los Acantilados de Pimiango es especialmente recomendable, ya que permite disfrutar de vistas impresionantes del Cantábrico y de la vegetación autóctona, incluyendo encinares atlánticos y robledales.
Tradiciones y fiestas locales.
Pimiango es un pueblo con una rica vida cultural y festiva. Entre sus celebraciones destacan las fiestas en honor a San Emeterio y San Celedonio, que se celebran el primer fin de semana de marzo, y las fiestas de San Roque y la Sacramental, en agosto . Estas festividades son una excelente oportunidad para conocer las tradiciones locales y disfrutar de la hospitalidad de los mansoleas, como se conoce a los habitantes de Pimiango.
Gastronomía con sabor a mar y montaña.
La gastronomía de Pimiango es un reflejo de su entorno. Los productos del mar, como el pescado fresco y los mariscos, se combinan con los sabores de la montaña, como los quesos artesanales y la carne de ternera asturiana. Todo ello regado con sidra natural, la bebida por excelencia de Asturias.
¿Cómo llegar a Pimiango?:
- En coche: Pimiango se encuentra a unos 4 kilómetros de Colombres, la capital del concejo de Ribadedeva. Desde la Autovía del Cantábrico (A-8), se toma la salida hacia Colombres y, desde allí, se sigue la carretera local que conduce al pueblo. El acceso es sencillo y está bien señalizado.
- En Tren: línea de tren Llanes-Colombres.
Alojamiento y servicios
Aunque Pimiango es un pueblo pequeño, cuenta con opciones de alojamiento en casas rurales y apartamentos turísticos que permiten disfrutar de una estancia tranquila y en contacto con la naturaleza. Además, en los alrededores se pueden encontrar restaurantes y bares donde degustar la cocina local.
Pimiango es un destino ideal para quienes buscan desconectar del bullicio y conectar con la naturaleza, la historia y la cultura asturiana. Su combinación de mar, montaña, patrimonio y tradiciones lo convierten en un lugar único que merece ser descubierto. Así que ya sabéis, si estáis planeando una escapada por Asturias, no olvidéis incluir Pimiango en vuestro itinerario. ¡Hasta la próxima, viajeros!.

Soy el rostro detrás de asturiasinfo.com. Como creadora de contenido en redes sociales, mi pasión por la comunicación y la creatividad me ha llevado a explorar y compartir todo lo relacionado con Asturias. Mi objetivo es proporcionarte información útil y entretenida que te inspire a descubrir lo mejor que esta tierra tiene para ofrecer. Además de mi trabajo en redes sociales, también soy especialista en WordPress. Mi función es mantener este espacio en línea, siempre fresco y atractivo.