La Sidra Asturiana Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

¡Préstame por la vida!. La Sidra Asturiana: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Si te encanta Asturias (y sabemos que sí, porque ¿a  quién no?), seguro que ya conoces a uno de los grandes protagonistas de su cultura: la sidra. Pues bien, ¡tenemos noticias!. En diciembre de 2024, la UNESCO ha declarado la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sí, nuestra querida sidra ha subido al podio mundial, y aquí en mi tierra no podemos estar más emocionados.

¡La Sidra Asturiana Ye Mundial!. Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

En Asturias, la sidra no es solo una bebida; es un símbolo, un ritual, y una forma de vida. Desde los verdes manzanos que salpican el paisaje hasta la habilidad única de escanciar ese «culín» perfecto, la sidra está entrelazada con la identidad asturiana. La UNESCO ha reconocido no solo su importancia económica, sino también su peso cultural, destacando tradiciones como los espichas (reuniones en llagares donde la sidra fluye libremente) y las fiestas populares que giran en torno a ella.

¿Qué hace tan especial a la sidra asturiana?:

El proceso detrás de la magia. Todo comienza en los manzanos, esas joyas verdes que dominan la Comarca de la Sidra (¡apunta este destino para tu próximo viaje!). Desde la recolección de las manzanas hasta el prensado y fermentación, cada paso combina tradición y maestría. Y luego está el escanciado, ese arte casi acrobático de verter la sidra desde las alturas para oxigenarla y realzar su sabor. Verlo en acción es casi un espectáculo, y forma parte del vocabulario visual de Asturias.

Un reconocimiento mundial esperado:

El camino hacia este reconocimiento no ha sido rápido ni fácil. En 2014, el Principado de Asturias declaró la sidra como Bien de Interés Cultural, y desde entonces se trabajó para que llegara a ser patrimonio mundial. Finalmente, en la 19ª sesión del Comité Intergubernamental de la UNESCO celebrada en Asunción (Paraguay), nuestra sidra ganó el reconocimiento merecido, destacándose entre 58 candidaturas.

¿Por qué importa este reconocimiento?:

Este logro pone a Asturias en el mapa global y asegura que las tradiciones relacionadas con la sidra se preserven para futuras generaciones. Además, la sidra no solo conecta a los asturianos con su pasado, sino que también impulsa el desarrollo del medio rural y refuerza el orgullo cultural. Como afirmó el presidente del Principado, este es un reconocimiento al esfuerzo de tantas generaciones que han mantenido viva esta tradición.

Sidra y turismo: una experiencia inolvidable:

Ahora que la sidra asturiana ha sido elevada al nivel de patrimonio mundial, no hay excusa para no venir a vivir la experiencia. Desde los llagares tradicionales hasta el Museo de la Sidra en Nava, pasando por rutas de manzanos, cantos de chigre y festivales como el Festival de la Sidra de Gijón, hay un montón de formas de sumergirse en esta cultura. Y, por supuesto, ningún viaje estaría completo sin visitar un chigre (bar típico asturiano) y compartir un culín con los lugareños.

¿Te vienes a brindar por este hito histórico?:

Si alguna vez has necesitado una excusa para visitar Asturias, ahora la tienes. Ven a descubrir por qué la sidra es mucho más que una bebida: es una puerta de entrada a la rica cultura asturiana, una tradición que conecta a generaciones, y ahora, ¡un orgullo de la humanidad!.

Así que, ¡Puxa Asturias!. ¡Y que nunca falte un buen culín!.