Camino de Santiago: Salas – Tineo, rutas por Asturias

Asturias turismo. ¡ TE ESPERA EN ASTURIAS EL CAMINO MÁS MÁGICO Y DE LEYENDA !. El hermoso Camino de Santiago interior comienza cerca de la frontera entre Asturias y León. Además el punto de inicio es en la Colegiata de Arbas, cerca del Puerto de Pajares y se dirige a Oviedo por el centro de la región. Desde Oviedo se continúa por el Valle del Nalón hasta Grado, La Cabruñana y se cruza el Narcea por Cornellana, llegando a Salas, la Espina y Tineo.

camino de santiago Asturias

Camino de Santiago por Tineo, Asturias

3ª Etapa: Salas – Tineo:

La ruta se puede realizar a pie, a caballo, en bici, BTT. Salas es una villa fundada por Alfonso X El Sabio. La Espina en Salas es un antiguo cruce de caminos. Es un lugar de casas de posta y de ventas. El Camino de Santiago atraviesa este puerto de montaña. Desde casa Candano se asciende en leve ascensión por el camino que corre paralelo a la carretera AS-216 hasta llegar a Tineo. Se atraviesa el pueblo de La Pereda. El pueblo tiene acogedoras casas tradicionales y muy bien conservadas. A su paso nos encontramos con la capilla Santo Cristo de los Afligidos del siglo XV.  Se continúa por el camino y desciende entre cuadras, tenadas, hórreos, paneras y casas tradicionales asturianas. Caminado entre lindes y prados se llega a Bedures y se baja por la Millariega hasta el Pedregal.

Asturias Turismo:

El Camino de Santiago continúa y cruza las pontigas se pasa por el polígono industrial de La Curiscada. Se pasa por caserías Las Escaladas y se llega a Santa Eulalia se sigue el camino a Cangas de Narcea y se llega a Zarracín, la entrada a la villa de Tineo. Muy cerca se encuentra la ermita medieval de San Roque. La ruta continúa por el pueblo de Tineo. Se sale del pueblo por el oeste bordeando el pico Navariego. Muy cerca se localiza Piedrafita y Norón. Y se atraviesa un bosque de pinos cerca del alto de la Guardia y se comienza el descenso hacia Peidratecha. Se atraviesa la carretera As-218 y en Piedratecha se inicia el descenso hasta el río Obona que se cruza para llegar a un expléndido valle. Nos encontramos ante el Monasterio de Obona.

Ahora se pasa por Campiello, la carretera y el camino transcurren paralelos uno a otro. Se encuentran los Túmulos de Campiello de la Edad del Bronce. La senda continúa hasta llegar a la localidad de El Fresno y pasamos por la Ermita de la Magdalena. La aldea de El Espín se cruza la carretera que se dirige a Pola de Allande. Un poco más adelante nos encontramos con borres en el que existe un albergue de peregrinos se continúa caminando hacia Siago Cerredoi. por el lado izquierdo del pueblo se toma una pista que desciende hasta el siguiente pueblo llamado la Mortera. Finalmente se asciende hacia el alto de los Hospitales. Se continúa por Porciles y Lavadoira. Lugar donde los romanos trazaron canales para extraer el oro astur.

«Quien va a Santiago y no va a San Salvador,
honra al criado y desprecia al Señor.»

camino-de-santiago

Camino de Santiago de Compostela, Albergues:

  • Genestaza: Albergue de Genestaza,  Tineo.
  • Rellanos: Albergue de Rellanos,  Tineo.
  • Borres: Albergue de Peregrinos de Borres, Tineo.
  • Tineo: Albergue de Peregrinos de Tineo.

[piopialo vcboxed=»1″]El Camino De Santiago más mágico y de leyenda por Asturias[/piopialo]