Getting your Trinity Audio player ready...
|
El lunes 22 de julio de 2025, Pola de Siero se convirtió en el epicentro de la folixa con la celebración de El Carmín, la emblemática romería dedicada a la Virgen del Carmen. Esta edición recuperó su esplendor garantizando actividades para todos los públicos y renovando su esencia tradicional y festiva.
El Carmín de la Pola ha demostrado que es mucho más que una romería: es una manifestación de identidad, comunidad y fiesta. Con una programación amplia y bien conservada, teniendo como eje central la romería del lunes, se consolidó como piedra angular del verano en Asturias. Tradición, música, seguridad, familia y civismo se dan la mano para ofrecer una experiencia inolvidable.
Este festejo hunde sus raíces en una celebración que tiene ya algún relevo generacional con cánticos, música popular y una maravillosa comunidad con ganas de pasarlo bien. El epicentro de la fiesta comienza tradicionalmente en Les Campes y luego se sube al prau de La Sobatiella con subida en precesión. Además las charangas y la sidra siguen siendo elemento central y el alma de la fiesta.
Así es una Romería Asturiana. Los praos de La Sobatiella abrieron sus puertas a las 10:00 y a las 15:00 para recibir a miles de romeros. Gaitas y charangas animaron la subida al prao a las 17:00, que culminó a medianoche.
El característico atuendo –tejanos, camiseta blanca y pañuelo azul–, las empanadas, tortillas y sidra marcaron la fiesta de este día.
Cultura, logística y seguridad
- La Romería del Carmín es una de las más concurridas de la región, superando los 50. 000 asistentes en ediciones recientes.
- El Ayuntamiento puso especial énfasis en la comodidad del público, licitando dos barras (en el prao y la zona de conciertos) y garantizando una gestión segura y participativa.
- La Policía Nacional, presente en todas las jornadas, registró unas veinte intervenciones preventivas (armas blancas, drogas, desobediencia), culminando con una única detención por resistencia; todo ello sin incidentes graves, gracias a la colaboración ciudadana.
- Además, se habilitaron servicios especiales de transporte nocturno, conectando Oviedo (2 €) y Gijón (3,5 €) con Pola de Siero para facilitar la movilidad segura durante las fiestas (CTA Conecta).

Soy el rostro detrás de asturiasinfo.com. Como creadora de contenido en redes sociales, mi pasión por la comunicación y la creatividad me ha llevado a explorar y compartir todo lo relacionado con Asturias. Mi objetivo es proporcionarte información útil y entretenida que te inspire a descubrir lo mejor que esta tierra tiene para ofrecer. Además de mi trabajo en redes sociales, también soy especialista en WordPress. Mi función es mantener este espacio en línea, siempre fresco y atractivo.