Getting your Trinity Audio player ready...
|
¡HOY VAMOS DE EXCURSIÓN!. Vamos a conocer un bonito y encantador pueblo marinero llamado Llanes, en el corazón de Asturias. Llanes es un concejo litoral que está situado en la costa oriental asturiana, se encuentra a las puertas de la Cordillera de Cuera. Tiene dos zonas diferenciadas: la montaña entre los Picos de Europa y el mar cantábrico, y la otra, una estrecha plataforma litoral de 3 a 5 km. de anchura. Su privilegiada situación geográfica debido a la agreste belleza de sus costas y las espectaculares playas. Por lo que el el concejo es la típica zona turística, sobre todo durante los meses de primavera y verano.
Llanes un Pueblo Marinero con Mucho Encanto
Llanes es un lugar espectacular que te va a dejar sin palabras. Es un concejo del oriente asturiano de lo más acogedor y de los más bonitos de Asturias.
Además en la zona se encuentran 30 maravillosas playas de arena fina, ríos trucheros, caza mayor y caza menor, cavernas prehistóricas.
Cabe destacar que en la villa de Llanes destaca su Conjunto Medieval en los que se encuentran Monumentos declarados Conjunto Histórico y Artístico Nacional: Torreón y murallas (S.XIII) que era la antigua villa amurallada con 4 puertas y torre defensiva. Basílica Sta. María del Conceyu (S.XIII-XV) que es de estilo románico-gótica con pórticos apuntados, interior de tres naves, bóvedas de crucería, robustas columnas y retablo plateresco. Ex-convento de Agustinas, Recoletas, Santuario de Cristo del Camino, La Magdalena, Santa Ana, Virgen de la Guía, San Roque. Palacio de Posada Herrera (S.XVII-XVIII) que actualmente es la Casa de Cultura y Oficina de Turismo. Palacio Duque de Estrada (S.XVII) que es del barroco e incendiado en la invasión napoleónica (1809). Palacio del Cercáu (1597) que es de estilo renacentista de dos cuerpos.
Pasear por el paseo de San Pedro Llanes simplemente te va a enamorar. Las vistas al mar cantábrico desde su altura con la Sierra del Cuera justo al lado es increíble. Es un mirador en el que se divisa el puerto de Llanes y los acantilados de Cue al fondo. Y si lo haces al atardecer o anochecer para pillar el sol en buen momento te va a dejar sin palabras. Se construyó en el año 1847. Además fue durante siglos atalaya para el avistamiento de ballenas, bancos de peces y piratas o barcos de enemigos.
En las afueras de la villa, en una zona con magníficos ejemplares de arquitectura indiana se encuentra el Palacio de Partarrío. Se terminó de construir en el año 1899 y fue hospital durante la guerra civil.
Llanes de cine:
Son numerosas las películas que se han rodado en varias localizaciones de la villa y el concejo. En el Palacio de Partarrío se rodó en el año 2007 la película «El Orfanato» de Bayona y con Belén Rueda como protagonista. Otra película rodada en el mismo palacio fue en el año 1996 «Mi Nombre es Sombra» de Gonzalo Suárez y con Amparo Larrañaga como protagonista. Una película basada en la novela de Benito Pérez Galdós y que fue muy emblemática en su tiempo fue «El Abuelo» de José Luis Garci, rodada en el año 1998.
Los «Cubos de la Memoria» de Agustín Ibarrola decoran parte de las piedras del espolón en el paseo del muelle. Este territorio ha sido poblado desde la Prehistoria. En Vidiago se encuentra el Ídolo de Peña Tu, hombres de la Edad de Bronce grabaron y pintaron figuras con fines funerarios. En las fiestas populares de Llanes, los vecinos se dividen en bandos para contribuir a la brillantez de las fiestas. Los festejos más importantes que se celebran en la población de Llanes son los siguientes:
- Fiesta de Santa María la Magdalena, el día grande es el 22 de Julio en el que se bailan danzas antiguas como la del Pericote.
- Fiesta de Santa Ana en Llanes, 25 y 26 de Julio. Es la patrona de los marineros.
- Fiesta de San Roque en Llanes, 16 de Agosto. Destaca el festival folclórico en el que se interpretan danzas y bailes tradicionales: la danza peregrina, el fandango de Pendueles, danza del Señor San pedro, el corri-corri, la danza de los arcos, el xiringuelu,…
- Virgen de la Guía, 8 de Septiembre.
- Fiesta de las Bruxas y San Roquín en Barro, a finales de Agosto.
En Llanes se encuentra el más genuino folklore asturiano: Pericote, Danza Prima, Danza Peregrina, Danza de los Arcos, Fandango de Pendueles, Danza de San Juan de Nueva, La Giraldilla. Su traje regional y danzas folclóricos amenizan las fiestas más populares y típicas de la zona.
La Danza del Pericote presume de ser una danza primitiva de origen ritual de carácter mágico, solemne y señorial. La bailan los dos sexos formados en grupos de a tres, son 2 mujeres y 1 hombre. Un maestro dirige el baile para velar por la pureza de la danza. Es el recuerdo de la figura del hechicero pagano. En tiempos remotos las mujeres lo bailaron con vasijas llenas de agua en la cabeza.
Finalmente, la zona es parada obligada por los peregrinos que realizan la Ruta del Norte del Camino de Santiago. La localidad se consagró en la Edad Media a la pesca y la caza de ballenas. En el concejo se encuentran varias rutas de Senderismo y Cicloturismo como la senda costera de Llanes – San Antolín. Cabe destacar una de las maravillas naturales más impresionantes de su costa y es la Cara de Cristo. Se puede contemplar según el estado de la mar y la perspectiva de la ubicación desde lo lejos del acantilado.
¿Dónde comer en Llanes?:
No te olvides de probar unos dulces típicos de la zona en la Confitería Vega. Es la pastelería tradicional de toda la vida. Los bombones y dulces son exquisitos y además muy bien elaborados. Toma nota porque tienen unos bombones de chocolate decorados igual que los Cubos de la Memoria.

Soy el rostro detrás de asturiasinfo.com. Como creadora de contenido en redes sociales, mi pasión por la comunicación y la creatividad me ha llevado a explorar y compartir todo lo relacionado con Asturias. Mi objetivo es proporcionarte información útil y entretenida que te inspire a descubrir lo mejor que esta tierra tiene para ofrecer. Además de mi trabajo en redes sociales, también soy especialista en WordPress. Mi función es mantener este espacio en línea, siempre fresco y atractivo.