San Miguel de Lillo. ¿Qué ver en Asturias?

Getting your Trinity Audio player ready...

San Miguel de Lillo es uno de los monumentos más emblemáticos e importantes de la ciudad de Oviedo, en Asturias. Se trata de una iglesia prerrománica que data del siglo IX, y que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.

San Miguel de Lillo

Iglesia de San Miguel de Lillo

Situada en la falda del monte Naranco, esta iglesia destaca por su singular arquitectura y por ser uno de los pocos ejemplos de la época de la monarquía asturiana que se conservan. La iglesia fue construida por orden del rey Ramiro I en honor a San Miguel Arcángel, y se encuentra en un lugar privilegiado, desde donde se pueden disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad de Oviedo.

El estilo arquitectónico de San Miguel de Lillo es el prerrománico asturiano, que se caracteriza por el uso de la piedra como material principal y por la combinación de elementos decorativos. El interior de la iglesia era de 3 naves transversales, ventanales con celosías de piedra.

El entorno natural de San Miguel de Lillo es otro de sus atractivos. La iglesia se encuentra en plena naturaleza, rodeada de bosques y montañas, lo que la convierte en un lugar ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza. Desde el mirador de San Miguel de Lillo se pueden contemplar unas vistas impresionantes de la ciudad de Oviedo, con su catedral, su casco antiguo y sus edificios más emblemáticos.

Visitar San Miguel de Lillo es una experiencia única e inolvidable para todos aquellos que se interesan por la historia y la arquitectura. La iglesia es un ejemplo excepcional del arte prerrománico asturiano, y su valor histórico y cultural ha sido reconocido a nivel mundial. Además, su ubicación privilegiada y su entorno natural la convierten en un lugar ideal para disfrutar de un día de turismo en la ciudad de Oviedo.

Si estás pensando en visitar San Miguel de Lillo, te recomendamos que lo hagas durante los meses de primavera o verano, ya que el clima es más cálido y seco, lo que te permitirá disfrutar de la naturaleza y de las vistas con más comodidad. Además, recuerda llevar calzado cómodo y ropa adecuada para hacer senderismo, ya que la iglesia se encuentra en un lugar elevado y el acceso puede ser un poco complicado.

¿Cómo llegar al monumento prerrománico asturiano?:

El monumento se encuentra muy cerca de Oviedo. Se puede subir en coche por la carretera del Naranco. Además hay un parking en la zona y merenderos muy bien situados a las vistas de la ciudad. También hay paradas de autobús de la línea A justo al lado.