|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
¡Hola, sidreros y sidreras!. Os traemos un artículo especial sobre el Día Mundial de la Sidra, una celebración que rinde homenaje a una de las joyas más preciadas de la cultura asturiana. Prepárate para sumergirte en el mundo de la sidra, desde su historia milenaria hasta las festividades actuales que llenan de alegría y sabor las calles de Oviedo y otras localidades asturianas.

Día Mundial de la Sidra: Asturias brinda al mundo
El Día Mundial de la Sidra es mucho más que una fecha en el calendario; es una celebración de la identidad, la historia y la pasión de un pueblo que ha sabido preservar y compartir su patrimonio con el mundo. Te invitamos a levantar tu vaso, escanciar con alegría y brindar por la sidra, por Asturias y por la vida. Así que no te pierdas la cita el próximo 3 de Junio en la Plaza del Ayuntamiento de Oviedo porque tendrá lugar el escanciado simultáneo y comenzará a las 12:00h.
La sidra: esencia de la cultura asturiana.
La sidra no es solo una bebida en Asturias; es un símbolo de identidad, una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos y que forma parte integral de la vida social y cultural de la región. Desde las pumaradas (campos de manzanos) hasta los llagares (lagares), cada paso en la elaboración de la sidra refleja el amor y el respeto por la tierra y las costumbres ancestrales.
En 2024, la UNESCO reconoció la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su importancia como expresión viva de la identidad local y su papel en la cohesión social de las comunidades rurales.
️ ¿Cuándo se celebra el Día Mundial de la Sidra?:
El Día Mundial de la Sidra se celebra cada 3 de junio, coincidiendo con la época en que la sidra nueva está lista para ser degustada. Esta fecha fue elegida para rendir homenaje a la tradición sidrera y promover su reconocimiento a nivel internacional.
En 2025, la celebración adquiere un significado especial al ser el primer año en que se conmemora tras el reconocimiento de la UNESCO, lo que ha impulsado una serie de eventos y actividades en toda Asturias.
Oviedo: epicentro del escanciado simultáneo.
Oviedo, la capital del Principado de Asturias, se convierte en el corazón de las celebraciones del Día Mundial de la Sidra. La Plaza del Ayuntamiento se llena de vida con el tradicional escanciado simultáneo, donde cientos de personas, escanciadores profesionales y aficionados, se reúnen para verter la sidra al unísono, creando una imagen espectacular y llena de emoción.
Este acto simbólico no solo celebra la bebida, sino también la técnica del escanciado, una habilidad que requiere destreza y que es única de la cultura asturiana. El escanciado permite oxigenar la sidra y realzar sus cualidades organolépticas, convirtiendo cada «culín» en una experiencia sensorial única.
️ Gastronomía y sidra: un maridaje perfecto.
Durante las jornadas del Día Mundial de la Sidra, numerosos establecimientos hosteleros de Oviedo y otras localidades asturianas ofrecen menús especiales y platos elaborados con sidra, destacando la versatilidad de esta bebida en la cocina.
Desde pescados y mariscos hasta carnes y postres, la sidra aporta un toque distintivo a cada receta, realzando los sabores y conectando la gastronomía con la tradición. Es una oportunidad perfecta para disfrutar de la riqueza culinaria de Asturias en un ambiente festivo y acogedor.
Espichas y festivales: la sidra como protagonista.
Las espichas, reuniones festivas en los llagares donde se degusta la sidra directamente de las barricas, son una tradición arraigada en la cultura asturiana. Durante el Día Mundial de la Sidra, muchas de estas espichas se celebran en diferentes puntos de la región, ofreciendo música, comida y, por supuesto, mucha sidra.
Además, festivales como el de Nava, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, atraen a miles de visitantes cada año, consolidando a Asturias como un destino imprescindible para los amantes de la sidra.
La sidra asturiana: embajadora internacional.
El reconocimiento de la UNESCO ha impulsado la proyección internacional de la sidra asturiana, atrayendo la atención de medios de comunicación y turistas de todo el mundo. Publicaciones como The Guardian han destacado la riqueza cultural y la herencia celta de Asturias, resaltando la sidra como un elemento distintivo de la región.
Este interés global no solo beneficia al sector sidrero, sino que también contribuye al desarrollo económico y turístico de Asturias, posicionándola como un destino único donde la tradición y la modernidad se entrelazan en cada vaso de sidra.
Sidra y color verde: símbolos de identidad:
El color verde, asociado a los manzanos y a la naturaleza exuberante de Asturias, se convierte en un símbolo durante las celebraciones del Día Mundial de la Sidra. Edificios emblemáticos se iluminan de verde, y los participantes visten prendas de este color, creando una atmósfera vibrante y llena de orgullo por la cultura asturiana.
La botella de sidra, con su diseño característico, es otro ícono que representa la tradición y la autenticidad de esta bebida. Cada botella cuenta una historia, desde la recolección de las manzanas hasta el momento en que se escancia el primer «culín».
Ruta de la sidra: un viaje por Asturias:
Para quienes deseen profundizar en el mundo de la sidra, Asturias ofrece la Ruta de la Sidra, un recorrido por llagares, pumaradas y museos donde se puede conocer de cerca el proceso de elaboración y la historia de esta bebida milenaria.
Destinos como el Museo de la Sidra en Nava permiten a los visitantes adentrarse en la cultura sidrera, participando en talleres, catas y actividades interactivas que enriquecen la experiencia turística.
Próximas celebraciones y cómo participar:
Si estás en Oviedo o planeas visitar Asturias, no te pierdas las próximas celebraciones del Día Mundial de la Sidra. Consulta la programación oficial en las páginas del Ayuntamiento de Oviedo y de la Asociación de Hostelería y Turismo de Asturias (Otea) para conocer los eventos, horarios y actividades previstas.
Participar en estas festividades es una oportunidad única para sumergirse en la cultura asturiana, disfrutar de la hospitalidad local y, por supuesto, brindar con una buena botella de sidra.
Un brindis por la tradición:
¡Nuestra sidra ye de restallu!. ¡Salud!
Este artículo ha sido elaborado por asturiasinfo, tu guía de turismo por Asturias, con el objetivo de promover y difundir la riqueza cultural y gastronómica de nuestra tierra.

Soy el rostro detrás de asturiasinfo.com. Como creadora de contenido en redes sociales, mi pasión por la comunicación y la creatividad me ha llevado a explorar y compartir todo lo relacionado con Asturias. Mi objetivo es proporcionarte información útil y entretenida que te inspire a descubrir lo mejor que esta tierra tiene para ofrecer. Además de mi trabajo en redes sociales, también soy especialista en WordPress. Mi función es mantener este espacio en línea, siempre fresco y atractivo.