|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Oviedo que ver. En mis rincones del paraíso descubro una ciudad acogedora y hermosa. El concejo de Oviedo se localiza en la zona central de Asturias y es el centro geométrico de la provincia. Su ciudad Oviedo es Capital del Principado de Asturias. Joya del Prerrománico asturiano y joya culinaria. Ciudad universitaria, administrativa y moderna, con una gran proyección internacional gracias a los Premios Príncipe de Asturias que se otorgan en el Teatro Campoamor en el mes de octubre. Además Oviedo es una ciudad para el paseo y recorrer sus calles llenas de cultura. Varias esculturas adornan la ciudad dando aún más protagonismo a su historia. Una de ellas es la famosa Regenta. Recuerda al maravilloso libro escrito por Leopoldo Alas Clarín titulado «La Regenta». Además los lugares de interés turísticos y arqueológicos de Oviedo son varios. ¿QUÉ TIENE OVIEDO QUE ENAMORA?

¿Qué no te Puedes Perder en Oviedo?
El Casco viejo de Oviedo alberga monumentos importantes como la Basílica Catedral de San Salvador dedicada a San Salvador, año 765. La Catedral de estilo gótico, todo el conjunto de la Catedral es Monumento Nacional. El antiguo templo se construyó sobre el edificio del siglo VIII. La Plaza Mayor en la que se encuentra la Casa Consistorial y la Iglesia de San Isidoro. El Parque de San Francisco «pulmón de la ciudad». La Plaza de la Escandalera en el centro de la ciudad. Plaza de Feijoo, está rodeada por edificios del antiguo convento de San Vicente. La Calle Uría inaugurada en 1874, es la calle más transitada con establecimientos comerciales, cafés y casas señoriales con bonitas cúpulas.
Oviedo es conocida como la ciudad de las estatuas. Son más de 100 esculturas las que salpican las calles y plazas de la bella Vetusta. Todas ellas guardan historias, secretos y un atractivo increíble a los visitantes.
La ciudad dispone de una oferta amplia de actividades culturales: museos, teatros, música, danza, ofertas culturales muy amplias. Los alrededores de Oviedo son de un entorno rural y tranquilo. Es ideal para realizar agradables rutas a pie o en bici. Uno de los lugares de Oviedo que ver más turísticos e interesantes es el Monte Naranco con carretera hasta la cumbre. El concejo ofrece distintas posibilidades de ocio y entretenimiento.
Un embajador y admirador de Oviedo es el director, actor y guionista de Estados Unidos Woody Allen. Además existe una estatua dedicada a Woody Allen. Y la puedes encontrar en una de las calles más céntricas del casco histórico de la ciudad.
Teatro Campoamor:
Construido entre 1883 y 1890. Es de líneas neoclásicas, es obra de los arquitectos López Salaberry y Siro Borrajo. Aquí se celebra anualmente la entrega de los Premios Príncipe de Asturias.
Casas del Conde:
Uno de los más bellos edificios eclécticos de Oviedo. Simétrica fachada terminada en empinada buhardilla que cierra con dos cuerpos circulares rematados por cúpulas. El arquitecto fue La Guardia. A su derecha en posición vista plaza de la Escandalera se ve la calle de Pelayo y al fondo el Naranco.
Calendario Vegetal:
Lleva más de 50 años en el Campo de San Francisco. En la antiguamente estaba en el interior del Campo, cerca del edificio de la Junta del Principado. Años atrás se movió un poco, a una zona más visible al público y cercana al Teatro Campoamor, junto al Paseo de los Álamos.
Antigua Casa de comedias:
Es neoclásica de 1658, hoy Biblioteca Pública Pérez de Ayala.
Parque de San Francisco:
Es parte del huerto-jardín del antiguo convento de San Francisco. Auténtico corazón verde de la ciudad, quedó delimitado a finales del siglo XIX. Tiene 89.900 metros cuadrados y numerosas especies autóctonas, varios paseos y zonas de juegos. En él se encuentra la portada románica de la desaparecida Iglesia de San Isidoro, o el canapé o banco de piedra que adornaba y bautizaba el paseo de la Silla del Rey.
Estatua de Mafalda:
La estatua de Mafalda en Oviedo es un verdadero tesoro para los amantes de los cómics y los viajeros curiosos. Esta encantadora escultura rinde homenaje al icónico personaje creado por el reconocido historietista argentino Quino. Mafalda es su personaje más famoso. Nació como una historieta publicada por primera vez el 29/09/1964. La escultura se encuentra ubicada en el Parque de San Francisco, en el corazón de la ciudad. Cabe destacar que la estatua de Mafalda se ha convertido en un punto de referencia imperdible. Los visitantes pueden disfrutar de una fotografía junto a la pequeña niña de cabello negro y su actitud rebelde, mientras descubren el encanto de Oviedo y su cultura vibrante. ¡Sumérgete en el mundo de Mafalda y descubre por qué esta estatua es un destino imprescindible para los amantes de la literatura y el arte urbano!. ¡Ah!, apunta su fecha de cumpleaños porque es el 29 de Septiembre. Esta linda muñequita nació en el año 1964.
Fuente de Foncalada:
La Fuente de Foncalada es una joya histórica y arquitectónica que se encuentra en la ciudad de Oviedo, en el norte de España. Esta fuente, que data del siglo IX, es uno de los monumentos más antiguos y emblemáticos de la ciudad y es considerada una de las fuentes más importantes del arte prerrománico asturiano.
La Fuente de Foncalada se encuentra ubicada en el barrio de San Lázaro, cerca del casco histórico de Oviedo. La fuente es de forma rectangular y está construida en piedra caliza. En su fachada principal, se encuentra una inscripción en latín que dice: «Alfonso III El Magno» (Alfonso III lo hizo). Esta inscripción se refiere al rey Alfonso III, quien ordenó la construcción de la fuente en el siglo IX para dotar a la ciudad de un suministro de agua potable.
La fuente está decorada con motivos geométricos y esculpidos en la piedra, que muestran la habilidad y el talento de los artistas que trabajaron en su construcción. Además, cuenta con un arco de medio punto y un frontón triangular, que añaden un toque de elegancia a su diseño.
La Fuente de Foncalada es un lugar de visita obligada para cualquier amante de la historia y la arquitectura. Su belleza y su importancia histórica la convierten en uno de los monumentos más destacados de la ciudad de Oviedo y un testimonio vivo del esplendor de la cultura asturiana en la Edad Media.
Forma parte del conjunto de monumentos de estilo Prerrománico Asturiano. Además está proclamado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1985 y 1998.
Plaza de la Escandalera:
La Plaza de la Escandalera, ubicada en pleno centro de Oviedo, es mucho más que un simple espacio público; es el latido vibrante de la vida ovetense. Con su elegancia clásica y su atmósfera animada, la plaza es un punto de encuentro para lugareños y visitantes, donde el bullicio de la ciudad se encuentra con la serenidad de sus jardines. Rodeada por majestuosos edificios como el Teatro Campoamor y el Palacio de la Junta General del Principado de Asturias. Es un escenario perfecto para disfrutar de un paseo tranquilo, contemplar el paisaje urbano o simplemente empaparse del auténtico ambiente asturiano. Además vas a encontrar la emblemática escultura «Los Asturcones» que son figuras de 3 asturcones a tamaño real que crean un ambiente de cercanía a los paseantes.
Calle Uría:
La Calle Uría de Oviedo es la arteria principal de la ciudad, abierta en 1874, según el proyecto de Salustio Regueral, como vía de enlace entre la zona antigua y la estación de ferrocarril de 1884. Paseando por la calle podrás contemplar las fachadas más emblemáticas de algunos de sus edificios. Destacan las casas del Cuitu de estilo modernista con influencia barroca.
Museo Arqueológico de Asturias:
El Museo Arqueológico de Asturias, es un espacio cultural que alberga una rica colección de objetos que recorren la historia de la región desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Instalado en un antiguo edificio de la Universidad de Oviedo, el museo ofrece una interesante visión de la evolución humana en Asturias, con exposiciones que incluyen herramientas neolíticas, restos de la cultura castreña y hallazgos romanos. Entre sus piezas más destacadas se encuentran los exvotos de la época romana, las figuras de bronce de la cultura castreña y una serie de objetos de orfebrería medieval. A través de sus diversas salas temáticas, el Museo Arqueológico de Asturias permite al visitante explorar las distintas etapas de la historia de la región, proporcionando una experiencia educativa y enriquecedora sobre el pasado de Asturias.
Museo de Bellas Artes de Oviedo:
El Museo de Bellas Artes de Oviedo es un verdadero tesoro cultural en el corazón de la ciudad asturiana. Sus salas exquisitamente diseñadas te invitan a un viaje a través de la historia del arte, donde podrás admirar pinturas, esculturas y otras manifestaciones artísticas de algunos de los artistas más destacados de España y Europa. Con una atmósfera serena y envolvente, es un lugar donde el arte cobra vida y donde cada obra cuenta una historia única y emocionante.
Plaza de Trascorrales:
En pleno casco antiguo de Oviedo puedes pasear por esta acogedora plaza de Trascorrales. Paseando por el lugar encontrarás el edificio en pleno centro de la plaza. Trascorrales fue construido entre los años 1864 y 1866. En su interior tienen lugar conciertos y exposiciones a lo largo de todo el año. Por lo que se ha convertido en un referente del arte de la ciudad con el paso de los años.
Plaza del Paraguas:
Paseando por el casco antiguo de la ciudad y muy cerca de la Catedral de San Salvador podemos encontrar la Plaza del Paraguas en la C/ San Isidoro. Antiguamente era el lugar en el que se vendía leche. Las lecheras tenían sus puestos de venta de leche aquí ya que venían desde las aldeas más cercanas con sus burros cargados de latas de leche. La cubierta se hizo para dar cobijo y poder refugiarse de los días intensos de lluvia, viento y sol.
Paseo de Bombé y su Quiosco de Música:
En la zona superior del Parque San Francisco se encuentra enclavado en maravilloso Quiosco de Música de Oviedo. Construido para ofrecer en esos momentos conciertos de música y actuaciones de la banda de música municipal. Para su inauguración en el año 1888 se celebró un gran baile.
Capilla de La Balesquida.
La Capilla se localiza en frente de la Catedral y está edificada en el año 1874, sustituyó a otras anteriores desaparecidas, y en ella se rinde culto a Nuestra Señora de la Esperanza «La Balesquida«, también llamada de la Expectación o de la O, venerándose popularmente como patronas de las mujeres embarazadas o gestantes. Es la sede de la Cofradía de la Balesquida.
Muralla:
Restos de la antigua muralla que rodeaba en el siglo XIII, la ciudad. Quedan partes en las calles Paraíso, Postigo y Jovellanos, Plaza de Riego.
El Fontán:
El Fontán, su origen es un manantial que alimentaba la laguna que existía en la zona. Es una plaza rectangular con soportales, típico y tradicional mercado en el que se sitúan puestos de frutas y verduras.
Plaza de la Constitución:
La Plaza de la Constitución de Oviedo es un punto de encuentro emblemático que refleja la historia y el carácter de la ciudad. Rodeada de edificios de gran valor arquitectónico, destaca el Ayuntamiento con su elegante fachada barroca, y la cercana Iglesia de San Isidoro, que aporta un toque histórico y espiritual al entorno. Esta plaza, vibrante y acogedora, es el lugar perfecto para sentarse en una terraza, disfrutar de un café y observar el ir y venir de los ovetenses y turistas. Además, su ubicación estratégica la convierte en un punto de partida ideal para explorar el casco antiguo de Oviedo, con sus calles adoquinadas, comercios tradicionales y restaurantes que invitan a degustar la deliciosa gastronomía asturiana.
El Ayuntamiento de Oviedo:
La fachada principal es de estilo barroco y la torre del reloj de 1940.
Basílica Catedral de San Salvador:
Se encuentra asentada sobre la primitiva basílica edificada por Fruela. Se puede visitar el Retablo Mayor, Capilla del Rey Castro, Cámara Santa, Reliquias y Tesoros, Sala Capitular, Claustro.
Monumentos Prerrománicos:
En los alrededores de la ciudad se encuentran Monumentos Prerrománicos muy bien conservados: Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, San Julián de los Prados, Santa María de Bendones, San Pedro de Nora.
Camino de Santiago:
Durante la edad media y moderna muchos peregrinos que realizan el Camino de Santiago acuden por el Camino del Salvador con gran devoción a la ciudad para ver las reliquias que alberga la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo.
Gascona:
La Calle Gascona es conocida como el Bulevar de la Sidra de Oviedo. Es la calle más sidrera de la ciudad. Son varias las sidrerías (chigres) con las que te puedes encontrar en esta zona. Todas ellas cuentan con una amplia variedad de especialidades de la comida asturiana. Productos de primera tratados por las mejores manos de cocineros que nos ofrecen estas delicias con sabores tradicionales.
Fiestas en Oviedo:
El calendario de fiestas de la ciudad es muy amplio. Los festejos comienzan a celebrarse en Marzo con los carnavales, en Abril con la Semana Santa, en Mayo con el Martes de Campo o Balesquida y la Feria de la Ascensión. La celebración de sus fiestas más importantes son en Septiembre con las Fiestas de San Mateo.
Oviedo también celebra varios eventos gastronómicos a lo largo del año en los que se pueden degustar los platos típicos de la zona. Durante la festividad del Carnaval de Oviedo se celebran las Jornadas del Pote de Antroxu y en octubre se celebra El Desarme.
Finalmente, si estás planeando un viaje a Oviedo, no puedes perderte la oportunidad contemplar la belleza y elegancia de la ciudad y su historia. Es una de las ciudades más bonitas de España.








Soy el rostro detrás de asturiasinfo.com. Como creadora de contenido en redes sociales, mi pasión por la comunicación y la creatividad me ha llevado a explorar y compartir todo lo relacionado con Asturias. Mi objetivo es proporcionarte información útil y entretenida que te inspire a descubrir lo mejor que esta tierra tiene para ofrecer. Además de mi trabajo en redes sociales, también soy especialista en WordPress. Mi función es mantener este espacio en línea, siempre fresco y atractivo.