Avilés. Lo mejor de la ciudad para callejear y perderse por sus rincones

Getting your Trinity Audio player ready...

¡HERMOSO LUGAR PARA CALLEJEAR POR TODOS SUS RINCONES!. ¡Hoy nos vamos de escapada a una ciudad con encanto!. Ese lugar es Avilés.  Además es la tercera ciudad importante del Principado de Asturias. Se encuentra al oeste del Paisaje Protegido de Cabo Peñas. Además está cerca del aeropuerto de Asturias, a 13 km.

Avilés

¿Qué ver en Avilés?

Avilés es una ciudad con encanto, su casco antiguo está declarado Conjunto Histórico Artístico Monumental. Por lo que las calles de la villa están llenas de historia y tradición. Nobles edificios con diversos estilos han dejado su huella con el paso del tiempo. Algunos de los monumentos más destacados se localizan en el centro de la ciudad, en el Avilés medieval:

  • Calle de Galiana: siglo XVII. Es la calle más popular de Avilés. Tiene 252 metros de soportales y balconadas. Conserva doble pavimento, uno para el ganado y otro enlosado para los avilesinos. Muy cerca también está el Parque de Ferrera, el mayor parque de Avilés. Otra calle muy transitada en la Calle de Rivera.
  • Calle La Ferrería: Era la calle principal de Avilés y cruzaba la villa de lado a lado. Tiene unos bonitos soportales y debe su nombre a los oficios de antaño.
  • Calle La Fruta: Era otra calle principal del Avilés antiguo. Ofrece al paseante tiendas y restaurantes.
  • La Fuente de los Siete Caños: Es uno de los monumentos más emblemáticos del casco histórico de Avilés. Data del siglo XVII y se encuentra entre el Palacio de Ferrera y la Iglesia de San Nicolás de Bari. Antiguamente los avilesinos utilizaban sus aguas para uso doméstico.
  • Sabugo: Es un barrio con esencia que te transportará a la edad media. Puedes perderte caminando entre sus viejas callejuelas con soportales, la plaza del Carbayo y su iglesia Sabugo.
  • Palacio de Ferrera: siglos XVII-XVIII, . Es un edificio muy original en el que destaca su torre y la fuente de los Caños de San Francisco.
  • Palacio de Valdecarzana: siglo XIV, estilo gótico. Llamado también «Casa de las Baragañas». Es el edificio civil más antiguo de Avilés. Destacan sus maravillosas ventanas.
  • kiosco del Parque del Muelle: Es uno de los símbolos más antiguos de la ciudad. Es un templete musical antiguo construido en el año 1894. Es de estilo modernista y de forma circular.
  • Plaza del Mercado. En pleno corazón de la ciudad de Avilés. Cuenta con más de seis siglos de historia. Encontrarás numerosos puestos gastronómicos por lo que es el lugar perfecto para comprar los mejores productos asturianos mientras te tomas algo en algunas de sus terrazas.

Centro Niemeyer:

El Centro Niemeyer es un espacio para la cultura de la ciudad. Tiene varios espacios: el auditorio, la torre mirador, la cúpula, la plaza y el edificio polivalente. 

Fiestas en Avilés:

A lo largo del año son varias las fiestas que se celebran en la villa. Una de sus fiestas más destacadas que tienen  lugar durante la Semana Santa de Avilés son las Fiestas del Bollo que se celebran el Domingo y lunes de Pascua. Avilés celebra sus fiestas patronales, Fiestas de San Agustín, durante la última quincena del mes de Agosto. El 28 de agosto se celebra la popular danza prima que tiene lugar en la Plaza de España.

¿Qué comer en Avilés?:

Finalmente como especialidad gastronómica de Avilés destaca la deliciosa merluza a la avilesina cocinada al horno y servida con mejillones en escabeche y nata salada. En el concejo también se celebran jornadas gastronómicas a lo largo de todo el año. Y durante toda la Semana Santa de Avilés cabe destacar las deliciosas  Jornadas Gastronómicas Menús de Pasión.