Getting your Trinity Audio player ready...
|
Desde el siglo XI, en la Edad Media, los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago Francés se desviaban a Oviedo para visitar la Catedral de San Salvador y venerar los objetos de gran valor, la Cámara Santa con sus reliquias. Era habitual pasar por León y desviarse hacia El Principado de Asturias realizando así el Camino del Salvador.
Camino del Salvador
La ruta Xacobea cruza la muralla natural, la Cordillera Cantábrica, atravesando una red de caminos, pasos naturales en la que era habitual el tránsito de pastores, romanos y comerciantes. El Puerto de Pajares es la puerta de entrada al bello Principado de Asturias por la ruta de peregrinación. Los tramos de la ruta están debidamente señalizados. Además los peregrinos pueden recorrer el Camino de Santiago en bici, a pie, o incluso, a caballo.
Tramos de la ruta Camino de San Salvador entre León y Oviedo:
- 1ª Etapa: León – La Robla con 27,2 kilómetros. El primer paso de salida es desde la Catedral de Léon que comparte los primeros 1,3 kilómetros con el Camino Francés. En San Marcos los caminos se bifurcan. Se seguirá caminando al lado del río Bernesga pero sin cruzarlo. Hay un tramo algo duro y con ausencia de bares pero un poco hacia adelante ya es llano y se llegará a la Robla.
- 2ª Etapa: La Robla – Poladura de la Tercia con 23.3 kilómetros. Es una etapa exigente. Comienza remontando el río Bernesga hasta un poco más hacia adelante de Pola de Gordón. Lugar con servicios. Luego se pasará por un pequeño pueblo llamado Buiza. Aquí comienza el tramo más duro pero más bonito por caminos y senderos de montaña. La etapa finaliza en Poladura de la Tercia que es un lugar tranquilo para descansar.
- 3ª Etapa: Poladura de la Tercia – Pajares con 13,5 kilómetros. Es la etapa reina del Camino del Salvador. Es una de las mas bellas en su recorrido. Ruta de montaña que atraviesa 2 collados. Es importante estar atento a las condiciones climáticas dado que el tiempo en la montaña es muy cambiante. La ruta está bien señalizada pero hay que hacerla con precaución.
- 4ª Etapa: Pajares – Pola de Lena con 23,8 kilómetros. Otro recorrido bello de hacer. Tiene muchos desniveles. La mayor parte del recorrido transcurre por viejas veredas entre aldeas pasando por bosques y prados. Se llegará a Campomanes, lugar con servicios y se llegará a Pola de Lena a descansar.
- 5ª Etapa: Pola de Lena – Mieres con 13, 6 kilómetros. Es un recorrido sin dificultades ideal para recuperarse de las etapas duras anteriores. El camino es llano y en alfalto. Pasamos cerca de los cauces del río Lena y el Caudal. Se sale de Pola de Lena por una pista paralela a la autovía. Llegando a Mieres que es una población con historia minera e industrial.
- 6 ª Etapa: Mieres – Oviedo con 18 kilómetros. Último tramo aunque algo duro por ser quebrado con tres altos en su recorrido. Se deja atrás la cuenca del río Caudal para pasar por el Valle del Nalón. Se caminará por senderos y antiguas calzadas empedradas hasta llegar a Oviedo. Aquí se recogerá la Salvadorana en la Catedral.
También puedes consultar más información en relación al Camino del Norte

Soy el rostro detrás de asturiasinfo.com. Como creadora de contenido en redes sociales, mi pasión por la comunicación y la creatividad me ha llevado a explorar y compartir todo lo relacionado con Asturias. Mi objetivo es proporcionarte información útil y entretenida que te inspire a descubrir lo mejor que esta tierra tiene para ofrecer. Además de mi trabajo en redes sociales, también soy especialista en WordPress. Mi función es mantener este espacio en línea, siempre fresco y atractivo.