Hoy queremos hablaros de un tema serio, pero fundamental: el Centro de Crisis Víctimas de Agresiones Sexuales en Asturias. Sí, sabemos que no es el típico artículo sobre rutas de senderismo o festivales gastronómicos, pero creemos que es vital conocer los recursos disponibles para quienes enfrentan situaciones difíciles. Así que, acompáñanos en este recorrido informativo y descubre cómo Asturias se preocupa por la seguridad y el bienestar de sus mujeres.
¿Qué es el Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales en Asturias?
Imagina un lugar donde, sin importar la hora ni el día, las mujeres que han sufrido agresiones sexuales pueden recibir atención inmediata, confidencial y especializada. Ese es el Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales del Principado de Asturias. Este servicio, operativo las 24 horas del día, los 365 días del año, ofrece apoyo integral a las víctimas, asegurando que no estén solas en momentos tan delicados.
Un Poco de Historia
El centro abrió sus puertas en noviembre de 2020, convirtiéndose en una referencia nacional en la atención a la violencia sexual. Desde entonces, ha prestado asistencia a más de 1.100 personas, de las cuales la mayoría han sido mujeres víctimas de violencia sexual. La demanda de sus servicios ha crecido, lo que ha llevado a una ampliación de sus instalaciones para ofrecer un mejor servicio.
Nuevas Instalaciones: Más Espacio para la Esperanza
En diciembre de 2024, el centro se trasladó a un edificio completo en el barrio de La Corredoria, en Oviedo. Con una inversión de 1,4 millones de euros, las nuevas instalaciones cuentan con más de 1.300 metros cuadrados, lo que permite ofrecer un entorno más acogedor y adecuado para las víctimas. Este cambio busca responder a la creciente demanda de atención especializada y fortalecer la lucha contra la violencia machista en Asturias.
¿Quién Fue Gisèle Pelicot?:
El centro ha sido nombrado en honor a Gisèle Pelicot, una mujer francesa que, tras sufrir agresiones sexuales durante años, transformó su tragedia en una causa judicial abierta, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y lucha contra la violencia de género. Su historia inspira a muchas mujeres a alzar la voz y buscar justicia.
Servicios Ofrecidos:
El centro ofrece una variedad de servicios diseñados para atender las necesidades de las víctimas:
- Atención Psicológica: Un equipo de psicólogas brinda apoyo emocional y terapéutico, ayudando a las mujeres a enfrentar y superar el trauma.
- Asesoramiento Jurídico: Abogadas especializadas ofrecen orientación legal, informando sobre los derechos de las víctimas y los pasos a seguir si deciden emprender acciones legales.
- Acompañamiento Personalizado: Las profesionales del centro acompañan a las mujeres en el itinerario que ellas decidan, evitando su revictimización y asegurando que se sientan apoyadas en todo momento.
- Intervención en Crisis: El centro está preparado para intervenir de manera inmediata en situaciones de emergencia, desplazándose al lugar donde se encuentre la víctima si es necesario.
¿Cómo Contactar?:
¡No estás sola!. Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, puedes ponerte en contacto con el centro a través de:
- Teléfono de contaco: 677 985 985
- Correo Electrónico: centrodecrisis@asturias.org
- Existen otras vías de contacto como son las redes sociales del Instituto de la Mujer, derivación de profesionales o derivación a través del 112 y 016.
Recuerda, la atención es confidencial y está disponible en cualquier momento del día o de la noche.
La Importancia de la Educación y la Sensibilización
La lucha contra la violencia machista no se limita a la atención a las víctimas; también es fundamental trabajar en la prevención. En Asturias, se han implementado programas de sensibilización en edades tempranas, como ‘Coeducastur’, que fomentan la igualdad desde la educación infantil. La vicepresidenta del Gobierno del Principado de Asturias, Gimena Llamedo, ha destacado que la sensibilización en las edades más tempranas es la mejor vacuna contra la violencia de género.
Un Compromiso Continuo:
El Gobierno de Asturias ha demostrado un compromiso constante en la lucha contra la violencia de género. Además del Centro de Crisis, la región cuenta con la Casa Malva y una red de casas de acogida que ofrecen refugio y apoyo a las mujeres que lo necesitan. Asimismo, se ha incrementado el presupuesto para estos recursos y se han duplicado las ayudas a huérfanos de víctimas de violencia machista, mostrando una clara intención de fortalecer las medidas de protección y apoyo.
Un Modelo a Seguir:
El Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales de Asturias se ha convertido en un referente a nivel nacional. Su modelo de atención ha servido de guía para la creación de otros centros similares en diferentes comunidades autónomas, contribuyendo a la creación de una red nacional de apoyo a las víctimas de violencia sexual.
Reflexión Final:
En asturiasinfo solemos hablar de los encantos naturales, la gastronomía y las tradiciones de nuestra tierra. Pero hoy queríamos destacar este importante recurso que, aunque no sea un destino turístico, es esencial para garantizar que Asturias sea un lugar seguro y acogedor para todas las mujeres. Conocer y difundir la existencia del Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales es una forma de contribuir a la lucha contra la violencia machista y apoyar a quienes más lo necesitan.
Recuerda, la información es poder. Compartir este artículo puede ayudar a alguien en un momento crucial. ¡Gracias por leer y por ser parte de una Asturias más consciente y solidaria!.
Soy el rostro detrás de asturiasinfo.com. Como creadora de contenido en redes sociales, mi pasión por la comunicación y la creatividad me ha llevado a explorar y compartir todo lo relacionado con Asturias. Mi objetivo es proporcionarte información útil y entretenida que te inspire a descubrir lo mejor que esta tierra tiene para ofrecer. Además de mi trabajo en redes sociales, también soy especialista en WordPress. Mi función es mantener este espacio en línea, siempre fresco y atractivo.