5 Cuevas en Asturias que te Dejarán sin Aliento

Getting your Trinity Audio player ready...

 El arte prehistórico de Asturias forma parte de la cultura en la Europa Occidental. Se localizan centenares de cuevas en Asturias con yacimiento descubiertas repartidas por la región y algunas recogen muestras artísticas dejadas por del hombre.

Cuevas en Asturias

¿Qué ver en Asturias?

Puedes encontrar y descubrir los más bellos Monumentos Naturales que hay en varios lugares del Principado de Asturias. Se encuentran numerosas muestras que están expuestas en el Museo Arqueológico de Asturias en Oviedo.

1. Cueva La Peña de Candamo:

Se localiza en las cercanías de el pueblo de San Román de Candamo (Ponga). Ofrece una gran colección de grabados y pinturas de gran belleza artística. Se abre una oquedad en una pared estalactítica de varios metros de alto. Se descubrió en el año 1913. La cueva está declarada Monumento Nacional.

¿Qué ver en Candamo?:

  • Rutas y sendas: Área recreativa de la Degollada y vistas panorámicas a la Sierra del Aramo.
  • San Román: Palacio de Valdés-Bazán, La Torre.

2. Cueva La Cuevona:

Se localiza al lado de la Cueva de Tito Bustillo, en la villa turística de Ribadesella y es de gran belleza natural. Se compone de una planta circular de ochenta metros de diámetro y de altura sesenta metros. En la cueva penetra la luz solar.

¿Qué ver en Ribadesella?

  • Rutas y sendas: Sierra del Sueve, costa oriental asturiana.
  • Playas: Playa de Guadamía, playa Santa María y la Atalaya.
  • Ribadesella: Ermita de la Guía, cueva de Tito Bustillo, Iglesia de Santa María Magdalena.

3. Cueva El Pindal:

Se localiza en el pueblo de Pimiango en el concejo de Ribadeva, en la zona más oriental del Principado de Asturias. En el pueblo comienza la ruta para acceder a la cueva en la que hay una plataforma sobre el mar. Es la entrada a la Cueva de El Pindal.

El panel está decorado con grabados, pinturas y hay reservada una sección de manchas de color rojo de carácter abstracto: bisontes, una cierva, un pez y un elefante.

¿Qué ver en Ribadeva?:

  • Rutas y sendas: Sierra del Cuera, costa oriental asturiana.
  • Playas: La Franca.
  • Pimiango: Mirador, Faro y Ermita de San Emeterio, Santa María de Tina.

4. Cueva El Buxu:

Se localiza en el pueblo de Cardes, concejo de Cangas de Onís. Tiene grabados y pinturas rupestres con gran tema de animales y figuras de caballos, cabras, bisontes. Existen grabados de tipo abstracto.

¿Qué ver en Cangás de Onís?:

  • Rutas y sendas: Picos de Europa.
  • Cangas de Onís: Puente Romano, Dolmen y Capilla de la Santa Cruz.

5. Cueva Huerta:

La Cueva Huerta se encuentra enclavado dentro del Parque Natural de las Ubiñas-La mesa y también ha sido declarada como Monumento Natural desde el 2002. Es muy extensa y ofrece un gran interés para la espeleología. Además destaca que en ella habita una colonia de murciélagos cueva para su hibernación y están considerados como una especie de interés especial.

¿Qué ver en Teverga?:

  • Rutas y sendas: Senda del Oso.
  • Parque de la Prehistoria de Teverga.
  • Teverga: Colegiata de San Pedro.

Cuevas en Llanes:

En el concejo de Llanes existen muchas cavernas con yacimiento con gran valor material mobilar: Abrigo del Cueto de la Mina, La Riera, Cueva de Quintanal, Cueva de las Coberizas, Cueva de las herrerías o del bolao. En puertas de Vidiago existe un monumento muy importante es el Ídolo de Peña Tu, de la etapa del Bronce.