El Museo Arqueológico de Asturias, ubicado en la capital asturiana, es un espacio dedicado a la preservación y difusión del rico patrimonio histórico de la región. A través de sus exposiciones, que abarcan desde la Prehistoria hasta la Edad Media, el museo permite al visitante conocer la evolución cultural y social de Asturias a lo largo de los siglos. Entre sus colecciones más destacadas se encuentran los restos de la cultura castreña, la romanización de la zona y los vestigios medievales que ilustran el desarrollo de la región. Además de su impresionante fondo arqueológico, el museo destaca por su arquitectura moderna y accesible, convirtiéndose en un referente cultural en Oviedo y una parada obligada para quienes deseen explorar la historia de Asturias.
¿Qué ver en Oviedo?
En pleno centro de la ciudad de Oviedo, el Museo Arqueológico de Asturias es símbolo de identidad y memoria. Y puedes visitarlo siempre que quieras porque es de acceso gratuito. El edificio se organiza en 3 plantas y se muestran las etapas principales culturales desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. Además podrás encontrar una sala dedicada a los testimonios asturianos que han sido declarados Patrimonio Mundial, como son las cuevas prehistóricas con arte rupestre y los monumentos del Reino de Asturias.
Cabe destacar que la visita al Museo Arqueológico de Asturias es una oferta de ocio única y valiosa. La colección sirve para ayudar a la concienciación de la conservación y protección del patrimonio cultural.
Paseando por el edificio, en la planta baja puedes encontrar el viejo claustro. Es el antiguo Monasterio de San Vicente. Se encuentran varios sarcófagos y escudos de la época medieval y moderna. Además también se cuenta la historia del convento.
Siguiendo el recorrido, en la planta primera está dedicada a los tiempos de la prehistoria. Se muestra la evolución de los humanos en Asturias. Además muestra las estrategias para subsistir y el desarrollo de la fabricación de herramientas. Destaca el hallazgo de los neandertales en el Sidrón.
El recorrido continúa por la planta segunda que es el Claustro alto y está dedicado al tiempo de los castros. Cabe destacar que fueron un modelo de hábitat en Asturias en la Edad de Hierro. Hay materiales de castros de Caravia, Morillón, Cellagú y Chao Samartín. En el Claustro alto también se encuentra la exposición de Roma en Asturias. Las minas de oro eran la atención en aquella época en la zona del occidente asturiano.
El paseo va llegando a su fin en la planta tercera en la que se encuentran las exposiciones de la Asturias medieval. Encontrarás iglesias, monasterios, castillos que son los centro de poder de la monarquía y la aristocracia.
Desde el claustro, se accede a una sala dedicada al Patrimonio mundial de Asturias: arte rupestre paleolítico, arte de la Monarquía Astur. El Neolítico y la Edad de los metales son los protagonistas de este periodo los agricultores, guerrero y metalúrgicos. Explotación de las minas de cobre, Asturias comienza a ser región minera y metalúrgica.
Finalmente, el recorrido lo puedes acabar visitando la sección «De Colección a Museo» que explica cómo nació y cómo evolucionó el actual museo. Quiere ser un homenaje a cuantos nos han precedido en la labor de estudio y conservación del rico patrimonio de la arqueología.
¿Cómo llegar al Museo Arqueológico de Asturias?:
Muy cerca de la Catedral de San Salvador, el Museo Arqueológico de Asturias se localiza en la C/ San Vicente, 3-5 de Oviedo, en pleno casco histórico de la ciudad.
Soy el rostro detrás de asturiasinfo.com. Como creadora de contenido en redes sociales, mi pasión por la comunicación y la creatividad me ha llevado a explorar y compartir todo lo relacionado con Asturias. Mi objetivo es proporcionarte información útil y entretenida que te inspire a descubrir lo mejor que esta tierra tiene para ofrecer. Además de mi trabajo en redes sociales, también soy especialista en WordPress. Mi función es mantener este espacio en línea, siempre fresco y atractivo.