Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras de Asturias

Hoy te llevaremos a un lugar cargado de historia y naturaleza: el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras de Asturias. Este destino, además de regalarnos una vista impresionante de valles, montañas y antiguos enclaves de minería, guarda la memoria de una época dorada para las minas de carbón asturianas.

Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras

Cuencas Mineras Asturias

Entre los valles del Nalón y el Caudal, el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras no es solo un destino, sino un viaje al pasado, una lección de historia y un recordatorio de la resistencia de la naturaleza asturiana.

El esfuerzo de conservación en el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras es esencial para mantener el equilibrio entre la preservación del entorno y la promoción del turismo sostenible. La belleza natural de los valles, junto a su valor histórico, nos recuerda que la historia industrial de Asturias tiene un papel fundamental en el desarrollo turístico de la región.

Pueblos de las Cuenca Minera Asturiana:

Las Cuencas Mineras abarcan los concejos de Langreo, Mieres, Laviana y San Martín del Rey Aurelio. Este paisaje protegido de unos 13.225 hectáreas es el perfecto escenario para explorar la belleza natural asturiana mientras descubrimos los restos de la industrialización que transformó la región y la convirtió en el corazón minero de España.

Asturias fue una de las primeras regiones en experimentar la revolución industrial en España, impulsada principalmente por sus ricos yacimientos de carbón. Las minas en los valles del Nalón y Caudal fueron el motor económico de la región durante siglos. Esta herencia industrial ahora forma parte de la identidad asturiana y ha sido objeto de esfuerzos de conservación para mantener su valor cultural y turístico.

¿Qué Ver en el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras?:

  • Senderos y Valles Naturales: Las Cuencas Mineras están llenas de rutas para caminantes y ciclistas que buscan explorar la naturaleza. Desde los verdes valles hasta las cumbres montañosas como Peña Mea (1557 m), este es un lugar donde los paisajes te dejan sin aliento.
  • Flora y Fauna: Los bosques de robles, hayas y avellanos son el hogar de especies como el urogallo, jabalíes, coros, el azor y la nutria. La fauna que habita estos valles destaca por su biodiversidad y por encontrarse en una zona de transición hacia el Parque Natural de Redes.
  • Patrimonio Industrial: Las antiguas minas y las construcciones como castilletes, lavaderos y vías de tren abandonadas se encuentran en este área como recordatorio del pasado minero. Lugares como el Pozo del Sotón, Pozo San Luis, el MUMI (Museo de la Minería y la Industria de Asturias) y el Ecomuseo Minero de Samuño son paradas obligatorias para aprender sobre la vida minera.

Las Mejores Rutas de Senderismo en las Cuencas Mineras:

  • Ruta Senda Verde de Samuño: Este sendero te lleva a través de algunos de los lugares más característicos de las cuencas. La ruta comienza en el Ecomuseo Minero de Samuño y sigue el cauce del río hasta llegar a las montañas.
  • Pico Polio: Con una impresionante vista sobre los valles y las minas, el Pico Polio es una caminata de dificultad media que recompensa con vistas panorámicas de los picos circundantes.
  • Además de los recorridos a pie, en las Cuencas Mineras puedes hacer recorridos en bicicleta, fotografía de paisajes y avistamiento de aves. La región también cuenta con varios miradores naturales perfectos para quienes disfrutan de la observación de fauna.

Si te decides a caminar por estos lugares lleva calzado cómodo para senderismo, ropa de abrigo y una cámara para capturar los increíbles paisajes. Prueba la gastronomía local en alguno de los restaurantes tradicionales de los pueblos cercanos, donde puedes disfrutar de platos como la fabada y el cachopo. Si deseas conocer mejor la historia minera, hay rutas guiadas que te llevarán a los rincones más icónicos del área.