Roscón de Reyes de la Abuela

¡VAMOS A DISFRUTAR DEL DÍA MAS ESPECIAL DEL AÑO SABOREANDO LA DELICIOSA RECETA NAVIDEÑA!. El Roscón de Reyes es un postre típico que se elabora durante las celebraciones más especiales de todo el año. Es una de las recetas navideñas que más se elaboran para la Navidad en Asturias y en todos los rincones de España. También es una de las recetas de cocina para niños ideal y muy divertida para realizarla con ellos.

Roscón de Reyes

Roscón de Reyes Casero

El Roscón de Reyes es una deliciosa tradición española que marca el cierre de las festividades navideñas. Este exquisito postre, coronado con frutas confitadas y azúcar, se convierte en el protagonista de la mesa durante la celebración del Día de Reyes, una festividad que tiene lugar el 6 de enero.


unidad

Raciones: 

3 personas

reloj

Tiempo de Preparación:

1 h. 

nivel

Dificultad:

Media


Ingredientes necesarios para la elaboración de la receta del Roscón de Reyes Casero:

  • Medio kilo de harina.
  • 30 gr. levadura fresca.
  • 2 huevos.
  • Sal.
  • 3 cucharadas agua de azahar.
  • 200 ml. de leche tibia.
  • 100 gr. de azúcar.
  • 100 gr. de mantequilla.
  • Varias rutas confitadas.
  • 1 figurita de sorpresa.

¿Cómo hacer el Roscón de Reyes paso a paso?:

  1. Primero se hace una primera masa mezclando la levadura fresca con un poco de harina, un poco de azúcar  y un poco de leche  tibia. Se comprueba que la masa duplica su tamaño cuando hayan pasado 15 minutos aproximadamente.
  2. A continuación, en un bol se agrega el resto de la harina y se hace un hueco para agregar el resto de la leche tibia, 1 huevo batido, una pizca de sal, el azúcar, 3 cucharadas de agua de azahar y la mantequilla cortada en cubitos. Ahora se agrega la primera masa que se hizo. Se pone a amasar todo hasta que resulta una masa consistente que no pegue. Si la masa necesita harina se va agregando según se amasa poco a poco.
  3. Ahora se da la forma a la masa de rosca y se barniza con huevo batido. Se coloca la fruta confitada por encima para decorar el roscón. Se espera dos horas para que fermente la masa del roscón.
  4. Por último, se calienta el horno a 200º aproximadamente y se introduce el roscón 10 minutos con cuidado que no se queme. Se mezcla  un poco de azúcar con agua y anís para barnizar por encima del roscón de reyes y darle un aspecto más brillante.

¿Qué día se come el Roscón de Reyes en España?:

En España, el 6 de enero es conocido como el Día de Reyes Magos o la Epifanía, conmemorando la llegada de los tres sabios de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, al lugar de nacimiento de Jesús. Es una jornada llena de magia y regalos, donde las familias se reúnen para disfrutar de una última celebración antes de regresar a la rutina diaria.

El Roscón de Reyes, con su forma circular que simboliza la corona de los reyes, se convierte en el manjar estrella de este día. Se elabora con una masa esponjosa y aromatizada con azahar, rellena de nata, crema o trufa. La superficie se adorna con frutas confitadas, almendras y azúcar glas, creando una mezcla de sabores y texturas que deleitan los paladares de grandes y pequeños.

La tradición dicta que, durante la celebración del Día de Reyes, las familias se reúnan alrededor de la mesa para partir y compartir el Roscón. En su interior, escondido estratégicamente, se coloca un pequeño objeto, comúnmente una figura representativa de un rey o una haba. Aquella persona que encuentre la figura se corona como «rey» o «reina» del día, mientras que quien descubra la haba debe costear el Roscón del próximo año. Esta costumbre añade un toque de diversión y emoción a la celebración.

El Roscón de Reyes no solo es un deleite para el paladar, sino también una expresión de la rica tradición culinaria española. La receta varía ligeramente según la región, pero siempre se busca lograr una masa esponjosa y un sabor inigualable. Su popularidad ha trascendido las fronteras, convirtiéndose en un símbolo gastronómico de la temporada navideña en todo el mundo hispanohablante.


Encuentra más información del Roscón de Reyes Casero en www.pinterest.es/asturiasinfo