Senda de La Braña: las Huellas del Paisaje Minero de Montaña

En plena cuenca minera, la Senda de La Braña es un camino de pequeño recorrido que transcurre a través de los vestigios de los ricos patrimonios industriales de Europa.

Senda de la Braña

Senda de la Braña

Estamos en Langreo recorriendo uno de los numerosos Caminos del Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras.

rutaDescripción de la Senda de La Braña PR-AS 43:


  • Ruta: Senda de La Braña PR-AS 43.
  • Concejo: Langreo (Llangréu).
  • Desnivel: — m.
  • Distancia: 15 kilómetros.
  • Itinerario: La Braña, El Ciacal, La Llava, La Turubiella, El Camonal, Baeres, Molín del Rozáu, La Braña.
  • Tipo de recorrido: Circular.
  • Horario: de 4 ó 5 horas ida y vuelta.
  • Dificultad: Media.
  • Acceso: ruta a pie.

senderistaRecorrido de la Senda de La Braña:

Se sale de La Braña para subir y descubrir las huellas que dejaron en el paisaje las explitaciones mineras de montaña en el Valle del Candín durante el siglo XX. El sendero parte del centro del pueblo por una pista en dirección al lugar de Montellerón y sale en La Tornera a la carretera que va hacia La Braña`l río, desde donde se toma una pista que nos desvía un poco más adelante por un cmaino ascendentehasta llegar el pueblo de El Ciacal. Puedes contemplar la laguna de La Braña´l Río, una de las lagunas naturales formadas en las oquedades que quedaron de las labores mineras en esta zona y que descubrirás a lo largo de esta ruta. La laguna, rodeada de verdes praderas y monte bajo en el que abunda la fauna salvaje, se utiliza en ocasiones para la práctica de la pesca deportiva.

Desde la parte alta de El Ciscal, el sendero asciende entre el arbolado hasta las alturas del Mirador del Peruano, en el que se encontrará un vértice geodésico desde donde se divisa una increíble panorámica de 360º de la Asturias Central y Peña Mayor. Se continúa dirección sudeste por el Cordal de Casures, el camino pasa por la antigua explotación que supuso en el paisaje la mina, la evolución de la repoblación forestal, pastos y gran parte del concejo de Langreo. Un paisaje sobrevolado por el campeo de las aves rapaces sobre sus territorios de caza.

Se continúa el camino por el Cordal de Llorinte en dircción este-oeste a través de cortes escarpados que obligan a algunos rodeod para llegar a una pista que conduce al Mayáu Solís. En el camino nos encontramos las Lagunas de La Turubiellá, otro enclave de singular belleza. Se pueden divisar las casas del Mayaú y se tomará el sendero que desciende a la derecha y se girará en un cruce a la izquierda para continuar en descenso por el camino de la derecha pasando frente al Molín del Rozáu, donde se continuará en leve ascenso para descender después girando en un cruce a la izquierda hasta avistar las primeras casas de La Braña y el fin de la caminata.