Rutas por Asturias. Hoy damos una vuelta por Villaviciosa. Vamos a descubrir hermosos lugares llenos de historia. Cabe destacar que en el Siglo VIII comienza una etapa relevante para la cultura asturiana. Nace el Reino de Asturias. El resto de la península estaba bajo poder de los musulmanes y debido a esto nace el arte Prerrománico Asturiano. A partir del siglo XV, el arte Románico asturiano deja bellas muestras de pequeñas iglesias rurales en varios rincones de los concejos de la región. TIERRA DE LEYENDA Y LUGARES DE HISTORIA…
Villaviciosa – Rutas por Asturias
Monumentos de Asturias, España.
Los monumentos del arte prerrománico y románico asturiano más representativos están declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se encuentran enclavados perfectamente en el entorno natural del paisaje. Merece una visita para disfrutar de las agradables y bellas rutas por Asturias para admirar estas joyas de arte.
Ruta por el Románico Asturiano en Villaviciosa:
Por uno de los tramos del Camino de Santiago se localiza de Iglesia románica de San Juan de Amandi y data del S. XIII. Es una iglesia rural muy bonita con un pórtico muy bonito y con hermosas vistas panorámicas de la zona. Está declarada como Monumento Histórico Artístico.
Ruta por el Prerrománico Asturiano a San Salvador de Valdediós:
Se localiza en Valdediós, en la parroquia de Puelles, concejo de Villaviciosa. La hermosa iglesia de San Salvador de Valdediós es un monumento prerrománico consagrado en el año 893 – siglo IX, en el reinado de Alfonso III El Magno. La arquitectura del templo es muy representativa del arte asturiano y en la actualidad se encuentra en buen estado de conservación, tiene en su interior bellas pinturas murales prerrománicas, arcos de herraduras y su nave central en gran altura.
Además al lado del monumento prerrománico se localiza el Monasterio de Santa María de Valdediós habitado por frailes de la Comunidad de San Juan. Es conocido por las gentes del lugar como «El Conventín». Ambos edificios están declarados Monumento Nacional desde el año 1931 y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Hunesco en el año 1985. El Valle de Valdediós, lugar donde están enclavados estos bellos monumentos ofrece a sus visitantes excelentes vistas panorámicas de su bello entorno natural y paisajístico de la zona con praderías, tierras de cultivo y mágicos bosques de castaños, robles, tejos y brezos. Por lo que es un lugar de parada para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago ya que disponen de un acogedor alberge en el monasterio.
¿Cómo llegar a la ruta en Villaviciosa?:
Se debe ir a Villaviciosa y luego tomar la AS-113 Villaviciosa – Sariego para llegar a San Pedro de Ambás. Existe una señal que indica como llegar al Monumento Prerrománico Asturiano.