Gijón

¿ Qué ver en Asturias ?. En Gijón se vive bien y es calidad de vida. Es una de las mejores ciudades para vivir en España y los gijoneses lo saben. El emplazamiento primitivo de Gijón fue en la Campa de Torres. Con las excavaciones realizadas en la zona se ha descubierto un antiguo «Castro» prerromano, origen de la actual Gijón. El Parque arqueológico y Natural de la Campa de Torres nos habla de los primeros habitantes de la ciudad.

En el siglo I dC los romanos cambiaron el asentamiento de la Campa de Torres al Cerro de Santa Catalina. La ciudad se la conocia como Gigia, en el barrio de Cimadevilla quedan huellas y restos de la muralla y sus termas. El casco antiguo de Cimadevilla, ha sido declarado conjunto histórico artístico en el año 1975, alberga el mayor conjunto de edificios históricos y monumentos.

Gijón Asturias

¿ Qué ver en Asturias ?:

En Cimadevilla existen los intramuros de la antigua muralla romana y frente al Palacio Valdés del siglo XVI, se encuentran los vestigios romanos más importantes del municipio, las Termas Romanas que albergan los restos de los baños públicos que había en la antiguedad. El Palacio de Revillagigedo y la Colegiata de San Juan Bautista, del siglo XVIII albergan un centro cultural. Se localizan el la Plaza del Marqués, junto a la estatua de Don Pelayo, en el puerto deportivo. La Torre del Reloj, era la antigua cárcel y Ayuntamiento de la Ciudad.  Hoy está convertida en Archivo y Museo Municipal. Paseando por el barrio antiguo se encuentra la Casa Natal de Don Gaspar Melchor de Jovellanos, la Capilla de los Remedios del siglo XVI, lugar donde descansan los restos de Jovellanos, y el antiguo Convento de las Agustinas Recoletas, del siglo XVII. Es necesario hacer una parada en la Plaza de Arturo Arias o en la Plaza del Lavaderu. El lugar es conocido popularmente como «Campo de las monjas» debido a que la antigua fábrica de tabacos fue convento en años pasados. En años anteriores era el lugar de reunión de las mujeres para hacer la colada. Ahora es el mejor lugar del mundo para tomar un culín de sidra en las terrazas.

Caminando por estrechas callejuelas se llega al Cerro de Santa Catalina. En este acogedor lugar se contempla la escultura «Elogio del Horizonte» se alzó en el año 1990. Es obra del escultor vasco Eduardo Chillida, se admiran vistas excelentes panorámicas de la costa cantábrica.

En las afueras de la ciudad, en la parroquia de Cabueñes se alza uno de los monumentos más emblemáticos la ciudad, la Universidad Laboral «Ciudad de la Cultura», cuenta con la mayor cúpula elíptica de Europa.

El Mercado Tradicional – Mercado Ecológico y Artesano de Gijón tiene lugar cada segundo fin de semana del mes en la Plaza Mayor. En diciembre se celebra del 6 al 9 de dicho mes. En julio se celebra los días 13 y 14 de dicho mes.

[piopialo vcboxed=»1″]Descubre las maravillas y el encanto de Gijón[/piopialo]

Deja una respuesta