Si Llueve que Llueva en el Descenso del Nalón: Una Fiesta Pasada por Agua y Mucho Más

Getting your Trinity Audio player ready...

Asturias, tierra de verdes prados, montañas imponentes y ríos que surcan sus valles como arterias vivas, es también cuna de tradiciones que abrazan lo mejor del folclore asturiano. Uno de estos eventos imperdibles es el Descenso Folklórico del Nalón en Laviana, una fiesta que, sin importar si el cielo está despejado o si el día amanece gris, atrae a miles de personas con ganas de disfrutar de una jornada única. Así que si llueve que llueva.

Si llueve que llueva

Si llueve que llueva en el Descenso del Nalón: Una fiesta pasada por agua, y mucho más

Si estás buscando una experiencia que combine tradición, creatividad y mucha diversión, el Descenso Folklórico del Nalón en Laviana es un evento que no te puedes perder. Desde las calles de Laviana hasta las aguas del río Nalón, todo en esta fiesta grita Asturias en su máximo esplendor. Y si tienes la suerte de estar allí cuando el cielo decide abrirse y dejar caer un chaparrón, no te preocupes. Como dicen en Laviana: «Si llueve que llueva, que aquí la fiesta nunca para«. Es año ha habido agua a mansalva. El descenso empezó con el típico «orbayu asturianu» hacia la tarde y luego finalizó con lluvia más intensa. Así que los coloridos chubasqueros también fueron los protagonistas del descenso e inundaron las calles y el prau de la fiesta.

Laviana y el Descenso: Un matrimonio perfecto.

Laviana es el escenario perfecto para esta fiesta. Conocida por su gente hospitalaria y un entorno natural que deja sin aliento, Pola de Laviana, la capital del concejo, se transforma cada tercer sábado de agosto en un hervidero de creatividad, humor y, sobre todo, folixa (fiesta en asturiano).

El Descenso Folklórico del Nalón es mucho más que un simple desfile de embarcaciones por el río Nalón. Es un carnaval acuático donde la tradición, el ingenio y las ganas de pasarlo bien se mezclan en una jornada que ha ganado el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Las embarcaciones, diseñadas con un esmero casi artesanal por las peñas locales, surcan el río en un recorrido que va desde Puente d’Arcu hasta el famoso Prat de la Chalana, en un ambiente donde la risa y la música son las protagonistas.

El Desfile de Embarcaciones: La creatividad a flote.

La preparación de las embarcaciones para el descenso es un trabajo que comienza meses antes del evento. Las peñas participantes, formadas por grupos de amigos, vecinos o familiares, se esmeran en diseñar y construir las estructuras que surcarán el río. Cada embarcación es una obra de arte flotante, con temáticas que van desde lo humorístico hasta lo surrealista. En la edición de 2024, por ejemplo, se pudieron ver desde recreaciones de películas icónicas hasta sátiras políticas, demostrando que el ingenio no tiene límites cuando se trata de esta fiesta.

El día del descenso, Laviana se convierte en un bullicio de gente. Las calles se llenan de espectadores deseosos de ver pasar a los romeros por las calles en dirección al río. Y no es para menos, porque el espectáculo que ofrecen estas embarcaciones al bajar el Nalón es simplemente espectacular. En 2024, más de 39 embarcaciones participaron, con un total de 7.000 personas involucradas, marcando un récord de asistencia en su historia.

La peña LDP fue la ganadora de la sopera con su embarcación «Poseidón y los Guardianes del Nalón». La segunda fue la de la peña Otero Team con su embarcación «AVE». Llamó mucho la atención ya que figuraban Barbón y Ayuso subidos a un pitu de caleya. Fue mu comentada. La peña Los Boroñes se quedaron con el tercer puesto con su embarcación llena de color «Desde Italia llega un muñecu de maera con muches ganes de comedia».

Y si llueve… ¡Que llueva!.

Uno de los aspectos más comentados del Descenso del Nalón es su relación con el clima. Y es que en Asturias, el tiempo es tan impredecible como el humor de un niño pequeño. Pero eso no desanima a nadie. Como bien dice el dicho popular en Laviana: «Si llueve que llueva».

La lluvia, que en muchas ocasiones se convierte en la invitada inesperada de la jornada, añade un toque de aventura al descenso. Lejos de aguar la fiesta, las gotas de agua que caen del cielo parecen animar aún más a los participantes y espectadores. En la edición más reciente, la lluvia hizo acto de presencia desde el inicio, pero eso no impidió que miles de personas que acudieron al evento disfrutaran al máximo de la folixa. Porque en el Descenso del Nalón, la lluvia es vista como un ingrediente más de la fiesta, un elemento que realza el espíritu festivo y que refuerza el sentimiento de comunidad que se vive en Laviana ese día.

El Desenlace: Un río de gente, música y tradición.

La jornada del descenso no termina cuando las embarcaciones llegan al Prau de la Chalana. De hecho, podríamos decir que ahí es donde empieza la verdadera fiesta. Tras el descenso, las peñas y espectadores se reúnen para celebrar, comentar las anécdotas del día y, por supuesto, disfrutar de la música y la comida. La noche en Laviana se llena de conciertos, verbenas y un ambiente de camaradería que es difícil de encontrar en otros eventos.

El Descenso Folklórico del Nalón es una de esas fiestas que, una vez que la vives, se queda contigo para siempre. No importa si el día está soleado o si el cielo se desploma sobre Laviana. Lo que realmente importa es el espíritu de folixa que inunda cada rincón, el ingenio y la creatividad que se ponen de manifiesto en las embarcaciones y, sobre todo, la sensación de formar parte de algo único y auténtico.

Una experiencia que no te puedes perder.

Así que, ya lo sabes. Marca en tu calendario el tercer sábado de agosto y prepárate para sumergirte, literalmente, en una de las fiestas más emblemáticas de Asturias. ¡Nos vemos en Laviana!.