Getting your Trinity Audio player ready...
|
Os llevamos de la mano a un rincón mágico de Asturias, donde la naturaleza y la historia se entrelazan en perfecta armonía. Nos adentramos en Bermiego, un encantador pueblo del concejo de Quirós, que alberga uno de los tesoros naturales más antiguos y venerados de la región: El Tejo de Bermiego o «Teixu de Bermiegu».
Bermiego: Un Pueblo con Encanto en el Corazón de Asturias
Visitar Bermiego y contemplar el majestuoso Tejo es sumergirse en una atmósfera donde el tiempo parece haberse detenido. Situado en la falda occidental de la majestuosa Sierra del Aramo, Bermiego es un pequeño núcleo rural que parece detenido en el tiempo. Sus calles empedradas, casas de arquitectura tradicional y hórreos centenarios nos transportan a una época donde la vida transcurría al ritmo pausado de la naturaleza. Este pintoresco pueblo es un ejemplo vivo de la esencia asturiana, donde la cultura y las tradiciones se mantienen intactas.
El Tejo de Bermiego, un Monumento Natural Milenario:
En las afueras del pueblo, junto a la iglesia de Santa María, se erige majestuoso el Tejo de Bermiego, conocido en asturiano como «Teixu l’Iglesia«. Este ejemplar de Taxus baccata es considerado uno de los árboles más antiguos de Europa, con una edad estimada que supera el milenio. Su imponente copa alcanza los 15 metros de diámetro, una altura de 13 metros y un tronco que mide entre 6,8 metros. Estas dimensiones lo convierten en un auténtico gigante vegetal que ha sido testigo de innumerables generaciones. Debido a su importancia ecológica y cultural, fue declarado Monumento Natural el 27 de abril de 1995, garantizando su protección y conservación.
Significado Cultural y Espiritual del Tejo en Asturias:
El tejo ha sido, desde tiempos inmemoriales, un árbol sagrado en la cultura asturiana. Su longevidad y resistencia lo han convertido en símbolo de inmortalidad y conexión con el más allá. No es casualidad que muchos tejos se encuentren junto a iglesias y cementerios, como es el caso del Tejo de Bermiego. Esta tradición ancestral refleja la profunda relación entre la naturaleza y la espiritualidad en la sociedad asturiana.
¿Cómo Llegar a Bermiego?:
Para aquellos aventureros que deseen visitar este rincón mágico, aquí os dejamos una guía práctica para llegar a Bermiego:
- En coche: Desde Oviedo, tomar la A-66 en dirección sur hasta la salida 50 hacia AS-229/Trubia/Quirós. Continuar por la AS-229 hasta llegar a Bárzana, y desde allí, seguir las indicaciones hacia Bermiego.
- En transporte público: Aunque Bermiego no cuenta con servicio de autobuses directo, se puede llegar hasta Bárzana en autobús desde Oviedo y, posteriormente, realizar una caminata de aproximadamente 5 kilómetros hasta Bermiego.
- A pie: Ruta de las Xanas.
¿Qué Ver y Hacer en Bermiego?:
Además de maravillarse con el imponente Tejo de Bermiego, el pueblo ofrece otras experiencias que no te puedes perder:
- Ruta de los Hórreos: Bermiego alberga una de las mayores concentraciones de hórreos y paneras de Asturias, algunos de ellos datan de siglos atrás. Un paseo por el pueblo te permitirá descubrir estas joyas de la arquitectura rural.
- Iglesia de Santa María: Este templo, de origen medieval, ha sido testigo de la historia del pueblo y guarda en su interior elementos arquitectónicos y artísticos de gran valor.
- Senderismo en la Sierra del Aramo: Los amantes de la naturaleza encontrarán en los alrededores de Bermiego rutas de senderismo que ofrecen vistas panorámicas espectaculares y una conexión íntima con la flora y fauna local.
Después de una jornada explorando Bermiego y sus alrededores, nada mejor que deleitarse con la gastronomía asturiana. En los alrededores, especialmente en Bárzana, encontrarás restaurantes que ofrecen platos tradicionales como la fabada, el cabrito asado y, por supuesto, la sidra natural. Estos manjares, elaborados con productos locales, son el broche de oro para una experiencia inolvidable.
Consejos Prácticos para la Visita
- Respeto por el entorno: Recuerda que el Tejo de Bermiego es un ser vivo milenario. Evita pisar sus raíces y no dejes basura en los alrededores.
- Clima: Asturias es conocida por su clima variable. Es recomendable llevar ropa y calzado adecuados para posibles cambios meteorológicos.
- Alojamiento: Si deseas pernoctar en la zona, encontrarás casas rurales y alojamientos con encanto en Quirós y concejos vecinos.
Es una oportunidad para conectar con la naturaleza, la historia y las tradiciones de Asturias. Así que, ¿a qué esperas? Prepara tu mochila y ven a descubrir este rincón mágico que te hará sentir parte de una historia milenaria.
¡Hasta la próxima aventura, viajeros!.

Soy el rostro detrás de asturiasinfo.com. Como creadora de contenido en redes sociales, mi pasión por la comunicación y la creatividad me ha llevado a explorar y compartir todo lo relacionado con Asturias. Mi objetivo es proporcionarte información útil y entretenida que te inspire a descubrir lo mejor que esta tierra tiene para ofrecer. Además de mi trabajo en redes sociales, también soy especialista en WordPress. Mi función es mantener este espacio en línea, siempre fresco y atractivo.