Valdesoto Pueblo Ejemplar de Asturias 2025

Getting your Trinity Audio player ready...

Valdesoto Pueblo Ejemplar de Asturias 2025. Este galardón lo otorga la Fundación Princesa de Asturias (FPA) a un “pueblo, aldea, núcleo de población o grupo humano del Principado de Asturias que haya destacado de modo notable en la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico; en iniciativas de impulso económico y social; o en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes”.

Valdesoto Pueblo Ejemplar de Asturias

Pueblo Ejemplar de Asturias

Comenzamos por el principio: para entender la relevancia del reconocimiento, conviene saber qué es el premio y cuál es su significado.

En resumidas cuentas: no es sólo un reconocimiento turístico, es un premio al esfuerzo comunitario, al mantenimiento del patrimonio y a la vitalidad de una comunidad rural que no se conforma con “ser bonita”, sino que trabaja para mantenerse viva, activa y con raíces.

Esto significa que Valdesoto no es “otro pueblo bonito de Asturias” (que lo es) sino un ejemplo vivo de cómo las villas asturianas pueden conjugar tradición, paisaje y futuro. Y eso es lo que vamos a ver.

Valdesoto es una parroquia del concejo de Siero, en el centro del Principado de Asturias. El concejo de Siero es uno de esos lugares que sirven de enlace entre la costa y el interior de Asturias, y Valdesoto representa a la perfección esa mezcla de lo rural, lo industrial (en su día) y lo tradicional.

La parroquia comprende catorce núcleos de población y alrededor de 1.800 vecinos, que tradicionalmente se han dedicado al campo, la minería, la industria y los servicios.

¿Por qué Valdesoto es el Pueblo Ejemplar de Asturias 2025?

Aquí vamos a desgranar los motivos que hacen que Valdesoto haya sido elegido Pueblo Ejemplar de Asturias 2025.

Unión vecinal y vida asociativa

Una de las razones principales: la capacidad de la comunidad de Valdesoto para organizarse. Según la FPA:

“…su capacidad de unirse para promover el desarrollo de la parroquia se refleja en una treintena de asociaciones dedicadas al ocio, la cultura, la tradición, el folclore, la gastronomía, el deporte o el medio ambiente.”

Tener tantas asociaciones en una parroquia de menos de 2.000 habitantes es notable, y habla de un tejido social vivo que tira del carro. Literalmente.

Conservación del patrimonio arquitectónico, rural y cultural

Valdesoto no se duerme en los laureles. Tiene:

  • Más de 100 hórreos y más de 50 paneras (estructuras típicas asturianas para almacenar grano, etc.), bien conservadas o en restauración. Casa Real+1
  • Palacios, casonas solariegas, capillas rurales que cuentan la historia de la parroquia. Turismo Asturias
  • Recuperación de rutas, fuentes y caminillos antiguos por los vecinos. Casa Real

Estos elementos son parte del encanto del “Asturias rural auténtica” y contribuyen a que Valdesoto sea un ejemplo de conservación patrimonial.

Tradición, fiesta y autenticidad

Aquí viene uno de los ingredientes más sabrosos: la vida festiva, tradicional y auténtica. En Valdesoto encontrarás:

  • Las famosas “Carrozes de Valdesoto” (o “les carroces”), un desfile que celebra el lunes después del segundo domingo de agosto, cuando se hacen carrozas temáticas por peñas vecinales.
  • Las “mazcaraes” o mascaradas de invierno (los Sidros y las Comedies) que mantienen una tradición muy antigua de personajes enmascarados, con vestimenta tradicional, ritos ligados al invierno, etc.

Ese tipo de expresiones culturales son vitales: un pueblo vivo no sólo lo es por sus casas antiguas, sino porque su gente mantiene lo que heredan.

Paisaje, entorno natural y calidad de vida

Otra razón fundamental: Valdesoto tiene entorno. Bosques, senderos, rutas suaves aptas para conocer tanto su patrimonio como su naturaleza.

Esa combinación de paisaje + patrimonio + comunidad hacen que Valdesoto sea “ejemplar”.

Valor simbólico para Asturias

Cuando un pueblo como Valdesoto recibe el premio, está representando algo más grande: lo que muchas villas asturianas pueden aspirar a ser. Y eso es lo que desde AsturiasInfo queremos destacar. No es solo turismo, es inspiración.

4. Qué ver en Valdesoto: rincones, hórreos, paneras, palacios y naturaleza

Llegó el momento que muchos estaban esperando: ¡qué ver cuando visites Valdesoto!. Esto te lo cuento con detalle, para que lo apuntes en tu cuaderno de rutas.

4.1 Hórreos y paneras: el alma agrícola de Asturias

En Valdesoto abundan estos elementos tan asturianos que merecen una visita tranquila.

  • Los hórreos son edificios elevadas (sobre pilares) que se usan para almacenar comida, grano, herramientas… y paneras funcionan de modo parecido. En Valdesoto hay más de cien hórreos y más de cincuenta paneras conservadas.
  • Pasear entre los núcleos de la parroquia te permite ver estos elementos, en ocasiones en pleno uso, otras restaurados, pero siempre respetados.
  • Como bonus: te recomiendo fijarte en los detalles de las tallas, los símbolos en la piedra o la madera, porque cada uno tiene su pequeña historia.

4.2 Arquitectura histórica: palacios, capillas y casonas

Valdesoto conserva un bastante patrimonio arquitectónico:

  • El palacio del Marqués de Canillejas (también llamado de los Carreño), de siglo XVIII, con jardines de estilo francés.
  • Casa de las Justicias, casona de Leceñes, palacio del Valle, capillas como la de San Juan Evangelista o los Santos Reyes…
  • Iglesia de San Félix de Valdesoto, etc.

Este patrimonio da al pueblo un aire elegante y de historia que se mezcla con lo rural.

4.3 Naturaleza y rutas: caminar por Valdesoto

Porque también hay espacio para respirar profundamente.

  • La “Senda de Valdesoto” es un pequeño recorrido homologado (PR) que parte de la iglesia parroquial de San Félix, con dos rutas circulares: una hacia el Este que enlaza monumentos, otra hacia el Oeste, por bosques y caminos rurales.
  • El entorno: valles verdes, prados, arboledas que invitan a la calma. Ideal para una escapada tranquila, una mañana de domingo o un paseo al atardecer.
  • Si te gusta la fotografía, los contraluces, los hórreos al amanecer o las paneras entre la bruma… todo esta aquí.

4.4 Fiesta, tradición y ambiente popular

Porque ver un pueblo vivo no es solo mirar casas: es ver cómo su gente vive.

  • Les Carroces de Valdesoto: desfile de carrozas, peñas vecinales que elaboran sus propias obras de arte, representaciones teatrales integradas en el desfile. Fue declarado Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias.
  • Sidros y Comedies: tradiciones de invierno, mascaradas con pelajes de oveja, personajes como el viejo, la vieja, el diablo… en lengua asturiana. Auténticas.
  • Mercado de artesanía en madera: desde 1998, cada año se convoca, y forma parte del ambiente festivo.

Si visitas Valdesoto en época de fiesta, prepárate para disfrutar auténticamente.